Daniel Cano Morales, estudiante del grado en Física de la Universidad de La Laguna (ULL) que está realizando su trabajo de fin de grado (TFG) en el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha participado en el Programa de Estudiantes de Verano 2025 organizado por la LSST Discovery Alliance (LSST-DA) en Tucson (Arizona, EE. UU.). El encuentro, celebrado en paralelo al Rubin Community Workshop, reunió en julio a diecisiete estudiantes universitarios de instituciones miembro de LSST-DA de todo el mundo.
El programa ofreció a los participantes una oportunidad única para presentar sus investigaciones, interactuar con astrónomos y especialistas en ciencia de datos de referencia internacional, y explorar trayectorias profesionales en la astronomía moderna.
Este año, por primera vez, el encuentro contó con la participación de estudiantes a través del Expansion Partnership Program, una iniciativa financiada por la Fundación Heising-Simons para ampliar la participación en la ciencia del Observatorio Vera C. Rubin a instituciones que tradicionalmente han tenido menos oportunidades de integrarse en esta comunidad.

La edición de 2025 destacó por su marcada diversidad geográfica e institucional, con representación de universidades de Estados Unidos, el Instituto del Observatorio Astronómico de Polonia, la Universidad de Toronto (Canadá), el Laboratório Interinstitucional de e-Astronomia (Brasil), el IAC y la ULL (España), entre otras. Esta pluralidad enriqueció el intercambio científico y cultural entre los estudiantes.
Actividades formativas
Durante una intensa semana, los estudiantes participaron en distintas actividades diseñadas para enriquecer su formación científica y profesional. En las sesiones de pósters, tuvieron la oportunidad de compartir con la comunidad internacional sus proyectos vinculados al Rubin/LSST, intercambiando métodos, resultados e ideas con investigadores consolidados de diversos países.
También se organizaron las llamadas lightning talks, breves presentaciones en las que cada participante introdujo sus investigaciones en apenas unos segundos, con el objetivo de despertar el interés de la audiencia y favorecer nuevos intercambios de conocimiento. Estas dinámicas se complementaron con sesiones de orientación profesional, en las que se ofreció a los estudiantes una visión amplia de las múltiples trayectorias que pueden desarrollarse en la astronomía, la ciencia de datos y otras disciplinas relacionadas.
La experiencia incluyó además visitas a infraestructuras punteras en tecnología astronómica. Entre ellas destacó el Richard F. Caris Mirror Lab de la Universidad de Arizona, donde se construyen los mayores espejos de telescopios del mundo, y el NOIRLab Machine Shop, un centro especializado en la fabricación de instrumentación astronómica de gran precisión. Estas visitas permitieron a los participantes conectar sus investigaciones con las herramientas que harán posible los avances científicos del Observatorio Vera C. Rubin en los próximos años.
Representación de la ULL y del IAC

''Presentar mi trabajo a expertos internacionales que se tomaron el tiempo de escucharme y felicitarme por la calidad del mismo ha sido una experiencia transformadora. Además, me ha permitido crear no sólo vínculos profesionales sino amistades duraderas. Esta experiencia me ha dado una motivación enorme para seguir creciendo como investigador”, afirma Daniel Cano Morales tras su participación en el programa.
Cano Morales está llevando a cabo su trabajo de fin de grado centrado en Supernovas Superluminosas, investigando cómo identificar las mejores candidatas para programas de seguimiento. Además, ha realizado sus prácticas externas en el IAC, trabajando junto a los investigadores Ismael Pérez Fournon y Alicia López Oramas en el área de Astronomía Multimensajera, donde ha desarrollado herramientas para automatizar la detección de contrapartidas ópticas de estallidos de rayos gamma (GRB), contribuyendo así a agilizar el análisis de estos fenómenos astronómicos de alta energía.
Con iniciativas como esta, la LSST Discovery Alliance impulsa la formación de las nuevas generaciones de científicos y refuerza la colaboración internacional en torno al Observatorio Vera C. Rubin, uno de los proyectos astronómicos más ambiciosos de la próxima década.
Contacto:
Daniel Cano Morales, alu0101232584 [at] ull.edu.es (alu0101232584[at]ull[dot]edu[dot]es)


