EDUCADO: Exploración del universo profundo mediante análisis computacional de datos de observaciones

    General
    Descripción

    La formación y evolución de galaxias masivas se entiende razonablemente bien en el contexto del exitoso formalismo estándar ΛCDM. Sin embargo, estas simulaciones de la evolución cósmica plantean serios retos en el régimen de las galaxias muy débiles, incluidos los problemas denominados satélites perdidos, demasiado grandes para fallar, y planos de galaxias satélites. Con la enorme cantidad de excelentes datos que se están produciendo gracias a los sondeos astronómicos, y con las nuevas misiones programadas para obtener más datos de una calidad aún mejor, existe una oportunidad única de resolver estos problemas. Para ello, es necesario un planteamiento innovador en el campo de las tecnologías de la información. En EDUCADO (Exploración del Universo Profundo mediante el Análisis Computacional de Datos de Observaciones), una estrecha colaboración en la que confluyen la astronomía y la informática, agruparemos a expertos de distintas disciplinas y sectores.  Se formarán 10 estudiantes de doctorado en el desarrollo de una variedad de métodos de alta calidad, necesarios para abordar la formación de las estructuras más débiles. Se detectarán de forma fiable y reproducible un número sin precedentes de galaxias débiles observables a partir de nuevos sondeos de gran área.  Se estudiará la morfología, las poblaciones y la distribución de grandes muestras de diversas clases de galaxias enanas y se compararán con poblaciones y propiedades de galaxias enanas en distintos entornos. Además, se contrastarán los resultados con modelos cosmológicos de formación y evolución de galaxias. Por último, se realizarán observaciones y simulaciones detalladas, sólidas y basadas en principios de la Vía Láctea y el Grupo Local para compararlas con galaxias enanas de otros entornos. EDUCADO ofrecerá un programa de formación interdisciplinar, intersectorial e internacional que incluirá una estancia en uno de los 11 socios asociados para cada estudiante de doctorado. De este modo, se ofrecerá una oportunidad novedosa y sostenible de formar a doctores con conocimientos interdisciplinares e intersectoriales en ciencia de datos, un elemento indispensable para la competitividad europea del futuro.

    Investigador principal
    Científico instrumental
    Prof.
    Sven De Rijcke
    Prof.
    Kerstin Bunte
    Prof.
    Reynier Peletier
    Prof.
    Kai Polsterer
    Prof.
    Francesca Figueras
    Prof.
    Benjamin Perret
    Prof.
    Giuseppe Longo
    Gestor del proyecto
    Personal del proyecto
    Sr.
    Milan Quandt Rodríguez
    Sr.
    Eric Muires
    Sra.
    Cecilia Arrizabalaga Díaz Caneja
    Sra.
    Catarina Corte-Real
    Sr.
    Andrea Persici
    Sr.
    Simone Vilardi
    Sr.
    Subhadeep Sarkar
    Sr.
    Marcos Antonio Canossa
    Sr.
    Dario Barone

    Publicaciones relacionadas

    No se han encontrado publicaciones relacionadas.

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.