Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • PODEMOS SER COMPETITIVOS EN I+D+i , también ahora (Análisis de un caso de éxito: ASTROFÍSICA ESPAÑOLA) Francisco Sánchez Foro España Innova, 6/2/2012 No voy a hablarles esta mañana ni de planetas extrasolares, ni de estrellas de neutrones, agujeros negros, materia obscura, energía obscura, ni de ninguna otra maravilla del misterioso Universo al que pertenecemos. Tampoco es mi intención hacer un discurso apologético, resaltando los mil y un beneficios de la Ciencia y del poder de la investigación para promover la competitividad y la recuperación económica, (todos los aquí presentes ya lo
    Fecha de publicación
  • 7791
    Presentamos observaciones del gas molecular en el entorno nuclear de tres prototipos de AGN a baja luminosidad (LLAGN), basadas en espectroscopia de campo integral con OA asistida de la emisión H 2 1-0 S(1) a resoluciones angulares de ~0.17”.A escalas de 50-150 pc la distribución espectral y la cinemática del gas molecular concuerdan con un disco delgado de rotación, donde el cociente de rotación (V) a dispersión (σ) es mayor que uno. Sin embargo, en los 50 pc centrales, las observaciones revelan una estructura de gas molecular gruesa tanto geométricamente como ópticamente (V/σ < 1 y N H >
    Fecha de publicación
  • 7774
    Las simulaciones realizadas hasta ahora basadas en las variaciones de abundancias químicas de las estrellas que albergan planetas, muestran que es probable que exista que una diversidad de planetas terrestres extrasolares de composiciones químicas muy distintas. Basándonos en resultados recientes, se espera que una proporción significativa de estrellas con planetas quizás tengan razones Mg/Si menores que 1. En este trabajo examinamos este grupo de sistemas previamente ignorado. Las simulaciones de planetas según se forman en estos sistemas planetarios muestran que   composiciones pobres en
    Fecha de publicación
  • 7779
    Los mejores espectrógrafos están limitados en estabilidad por su fuente luminosa de calibración. Los LFC (acrónimo de Laser Frequency Comb) o “ peines de frecuencias láser” son calibradores ideales para espectrógrafos astronómicos. Éstos emiten un espectro de líneas que están igualmente espaciadas en frecuencia y que son tan precisas y estables como el reloj atómico relativo al cual el LFC está estabilizado. La calibración absoluta proporciona la velocidad radial de un objeto astronómico relativo al observador (en la Tierra). Para la detección de exoplanetas de la masa de la Tierra en
    Fecha de publicación