Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Fases del eclipse total de Luna en julio de 2018
    Tres años después de la última retransmisión de un eclipse de Luna, la madrugada del domingo 15 al lunes 16 de mayo, el canal Sky-Live.tv seguirá en directo este esperado evento astronómico desde los Observatorios de Canarias. El lunes 16 de mayo, a partir de las 02:27 UT, la Luna volverá a cruzar la sombra de la Tierra, adquiriendo el resplandor cobrizo tan característico de los eclipses lunares. Este evento será visible desde Canarias a partir de las 03:27 h (hora local canarias); y en la Península, donde amanecerá con la Luna eclipsada, desde las 04:27 h. A partir de ese momento
    Fecha de publicación
  • Alumnado del CEO Barlovento con Gloria Andreuzzi en el Telescopio Nazionale Galileo
    Tras un parón de dos años a causa de la pandemia, el alumnado de 4º de la ESO de La Palma vuelve a acercarse a la investigación astrofísica que se desarrolla en Observatorio del Roque de los Muchachos con el acompañamiento de astrónomos voluntarios de los diferentes telescopios. Después de diez ediciones, el programa educativo “Nuestros Alumnos y el Roque de los Muchachos” se retoma de forma presencial en este curso escolar con un nuevo formato que incluye, por primera vez, una visita al Centro de Visitantes del Roque de los Muchachos, gracias a la colaboración del Cabildo Insular de La
    Fecha de publicación
  • Iglesia Camino de Santiago
    Un estudio liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias Maitane Urrutia-Aparicio ha evidenciado la relevancia de la salida del sol el domingo de Pascua, una de las festividades cristianas más importantes, en la orientación de las iglesias románicas del Camino de Santiago. Este trabajo expone la estrecha relación entre el cielo y la orientación de las construcciones de la Ruta Jacobea. Asimismo, demuestra que las sociedades medievales ya incluían el simbolismo temporal en la edificación de sus templos. Los últimos resultados de la investigación se han publicado en la
    Fecha de publicación
  • telescopios MAGIC
    Un grupo de investigación, que se integra en la colaboración MAGIC, ha detectado rayos gammas de muy alta energía procedentes de una nova recurrente en la Vía Láctea. Este trabajo está coliderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias, Alicia López Oramas, quien, además, coordinó la campaña de observación en MAGIC. Los resultados de estas observaciones y los nuevos descubrimientos acerca de estas explosiones estelares se han hecho públicos este jueves 14 de abril en un artículo de la revista Nature Astronomy. El resultado de este trabajo identifica las novas como un
    Fecha de publicación
  • Se podrá visitar en el Museo de la Ciencia y el Cosmos hasta el 22 de mayo. El próximo miércoles 6 de abril tendrá lugar el acto de inauguración con la participación de las investigadoras del IAC Elena Khomenko y Adriana de Lorenzo-Cáceres, más una charla-concierto de Paula Espinosa, estudiante de Astrofísica y finalista del programa televisivo La Voz. Espinosa, además, es la autora de la banda sonora de la exposición. “AstrónomAs” es una exposición con doble formato, físico y digital, que busca mostrar el papel de las mujeres en la Astronomía y despertar vocaciones científico-tecnológicas
    Fecha de publicación
  • Plan de Acción Social 2022
    El Plan de Acción Social 2022 ya está publicado, puedes consultarlo aquí. El plazo para la presentación de solicitudes está abierto hasta el 31.03.2022, puedes acceder al formulario aquí. Les recordamos que debe presentarse un único formulario de solicitud para la totalidad de las ayudas solicitadas y deben presentarse por correo electrónico y junto con la documentación necesaria escaneada (en un único fichero PDF) a accionsocial2022 [at] iac.es (accionsocial2022[at]iac[dot]es). El archivo PDF donde se adjunte la documentación y la solicitud no deberá exceder los 4MB de tamaño, y deberá nombrarse con el número del DNI/NIF
    Fecha de publicación