Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • 7779
    Los mejores espectrógrafos están limitados en estabilidad por su fuente luminosa de calibración. Los LFC (acrónimo de Laser Frequency Comb) o “ peines de frecuencias láser” son calibradores ideales para espectrógrafos astronómicos. Éstos emiten un espectro de líneas que están igualmente espaciadas en frecuencia y que son tan precisas y estables como el reloj atómico relativo al cual el LFC está estabilizado. La calibración absoluta proporciona la velocidad radial de un objeto astronómico relativo al observador (en la Tierra). Para la detección de exoplanetas de la masa de la Tierra en
    Fecha de publicación
  • 7784
    Contexto. Se ha realizado un estudio temporal de la hipergigante amarilla HR8752, utilizando espectros de alta resolución (1973-2005), los datos de classification espectral MK, observaciones en B-V y V (1918-1996) y observaciones anteriores en V (1840-1918). Objetivos. El análisis del equilibrio térmico local realizado en 26 espectros ha arrojado resultados precisos para los parámetros de temperatura efectiva (T eff), gravedad (g) y velocidad de turbulencia (v t), con desviaciones estándar medias de 82K para la T eff, 0.23 para log g y 1.1 km s -1 para v t. Metodología. La comparativa de
    Fecha de publicación
  • 7789
    Documentamos la detección del decaimiento orbital del sistema binario de enanas blancas (EB) de 12.75 minutos de periodo SDSS J065133.338+284423.37 (en lo que sigue J0651). Nuestras observaciones fotométricas a lo largo de 13 meses llevan a una determinación del periodo orbital de 765.206543 (55) segundos, e indican que la órbita está reduciéndose a un ritmo de  (- 9.8 ± 2.8)´10 -12  s/s  (or -0.31 ± 0.09 ms/año). Basándonos en nuestras nuevas observaciones espectroscópicas y fotométricas revisamos los parámetros del sistema: J0651 contiene dos EBs con M 1 = 0.26 ± 0.04 M sol and M 2 = 0.50
    Fecha de publicación
  • 7777
    El estudio de la curva de rotación del disco a grandes distancias proporciona un herramienta muy útil  para entender si los campo magnéticos deberían considerarse como un ingrediente dinámico no despreciable. Asumiendo un bulbo, un disco exponencial para las componentes estelar y gaseosa, un halo de materia oscura y un campo magnético en el disco, ajustamos la velocidad de rotación de la Vía Láctea. En general, cuando se tiene en cuenta la contribución magnética en la dinámica, se obtiene una mejor descripción de la curva de rotación. Nuestra conclusión principal es que los campos magnéticos
    Fecha de publicación
  • 7782
    Objetivos: La super-Tierra GJ 1214b recientemente ha sido objeto de mucho estudios en que, usando espectroscopía de tránsitos, se ha tratado de determinar la composición de su atmósfera. En este trabajo, nos enfocamos en la línea Halpha como una herramienta para restringir la composición atmosférica de GJ 1214b. Métodos: Usamos el instrumento OSIRIS del Gran Telescopio de Canarias (GTC) para adquirir fotometría de filtros angostos con filtros sintonizables. Fuimos capaces de observar el tránsito primario de la super-Tierra GJ 1214 en tres bandas: dos centradas en el continuo cerca de Halpha
    Fecha de publicación
  • 7787
    El origen estelar de las estrellas extremadamente pobres en hidrógeno de tipo R Coronae Borealis (RCB) ha sido un misterio para los astrónomos desde su descubrimiento hace más de doscientos años. Dos escenarios en disputa son comúnmente recomendados. En el primero, un flash de helio tiene lugar en una enana blanca en pleno enfriamiento o un pulso térmico final es experimentado por una estrella post-AGB. El segundo escenario involucra la fusión de dos enanas blancas en la que una enana blanca de C-O se traga una enana blanca de helio. La composición química de la estrellas RCB sugiere que la
    Fecha de publicación