En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
Desde hace 10 días, telescopios de todo el mundo apuntan a V404 Cygni donde un agujero negro está devorando masa de su estrella vecina. El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) lidera las observaciones ópticas de este fenómeno único
Por IVÁN JIMÉNEZ A Michela Mapelli, investigadora del Observatorio Astronómico de Padua, DEL INAF, le interesan las fuerzas que gobiernan las galaxias y, en especial, el lado oscuro de la nuestra, la Vía Láctea. El problema de nuestra galaxia es que cuando uno intenta ir al meollo del asunto acaba metido en un enbrollo. Además de encontrarnos en una posición un tanto incómoda para su estudio -prácticamente en el plano galáctico y a mitad de camino entre su centro y su borde-, hay que añadir el polvo interestelar, que bloquea nuestra línea de visión hacia el núcleo de la galaxia donde hay
La Semana Europea de la Astronomía y las Ciencias del Espacio EWASS 2015 que se celebra estos días en el Campus de Guajara de la Universidad de la Laguna (Tenerife) incluye 40 sesiones paralelas en los que se presentan los últimos avances de los diversos campos de la astronomía. En la jornada de hoy, entre otros, se presentan novedades sobre la misión Gaia, de la Agencia Espacial Europea, y se dedican dos charlas plenarias al 20 aniversario del descubrimiento de las enanas marrones y del descubrimiento del primer exoplaneta. El satélite Gaia ya ha cubierto el cielo completo Uno de los