Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Arriba: espectro de transmisión final y modelos recuperados para HAT-P-65b. Los círculos blancos se refieren a los datos. La línea azul y el sombreado muestran los resultados de la recuperación completa, mientras que la línea roja y el sombreado muestran la recuperación usando K-muted. Abajo: perfiles de presion y temperatura (T-P) recuperados y fracciones de masa para: la recuperación completa (los dos a la izquierda) y la recuperación con K-muted (los dos a la derecha).
    Presentamos los espectros de transmisión de baja resolución del Júpiter caliente e hinchado HAT-P-65b (0.53 MJup, 1.89 RJup, Teq = 1930 K), basados ​​en dos tránsitos observados usando el espectrógrafo OSIRIS en el Gran Telescopio CANARIAS de 10.4 m. Los espectros de transmisión de las dos noches son consistentes, cubren el rango de longitud de onda de 517 a 938 nm y consisten principalmente en rangos espectrales de 5 nm. Realizamos el análisis de "spectral retrieval" de la química de equilibrio en el espectro de transmisión ajustado conjuntamente, y obtenemos una temperatura de equilibrio
    Fecha de publicación
  • Espectro visible del blázar de rayos gamma VHE S4 0954+65. La detección de líneas de emisión permitió establecer definitivamente tanto la distancia como las características de la fuente.
    La radiación electromagnética más extrema que puede ser observada es conocida como rayos gamma de muy alta energía (VHE, E>100 GeV). Esta es la ventana de observación al Universo abierta más recientemente, gracias al desarrollo de los telescopios Cherenkov. El cielo extragaláctico observado por los telescopios Cherenkov está todavía bastante inexplorado, sólo se conocen del orden de 80 fuentes. La gran mayoría de ellas está clasificadas como blázares, un tipo de Núcleo Activo de Galaxias (AGN) cuyos chorros o jets relativistas apuntan en la dirección de la Tierra potenciando su emisión
    Fecha de publicación
  • Distribución espectral de energía desde radio a rayos gamma VHE. Por primera vez una componente espectral estrecha es detectada en la banda VHE. El modelo de emisión teórico está representado por la curva roja (adaptado de Acciari et al. 2020, A&A, 637, A86).
    Blázares, Núcleos Activos de Galaxias (AGN) cuyos chorros o jets relativistas apuntan en la dirección de la Tierra, dominan el cielo extragaláctico observado en rayos gamma de muy alta energía (VHE, E>100 GeV). Uno de los arquetipos como emisor de rayos gamma VHE es el blázar Markarian 501 (Mrk 501). En Julio de 2014, esta fuente experimentó una llamarada o estallido detectado desde rayos gamma VHE hasta el visible. En particular, es especialmente interesante que durante este evento Mrk 501 alcanzó el flujo máximo y el espectro más intenso a altas energías en la banda de rayos X, compatible
    Fecha de publicación
  • IAC80
    Astrónomos de la Agrupación Astrónomica de Sabadell junto con los Técnicos de Operaciones Telescópicas del Instituto de Astrofísica de Canarias, Marta Puig Subirà y Miguel Rodríguez Alarcón, han detectado el tránsito del exoplaneta WASP-156b, catalogado como un objetivo de alta prioridad por el proyecto Exoclock. La profundidad del tránsito detectado fue de tan solo 6 milimagnitudes y contribuirá a mejorar las efemérides disponibles para la misión ARIEL ( Atmospheric Remote-sensing Infrared Exoplanet Large-survey) de la Agencia Espacial Europea. Proyecto Exoclock: Kokori, A., Tsiaras, A
    Fecha de publicación
  • Las líneas de corriente del campo magnético detectadas por SOFIA se muestran sobre una imagen de la galaxia Remolino (M51). Crédito: NASA, el equipo científico de SOFIA, A. Borlaff; NASA, ESA, S. Beckwith (STScI) y el Hubble Heritage Team (STScI/AURA).
    En lo más profundo de la estructura espiral de las galaxias hay una fuerza escondida: los campos magnéticos. Pese a ser invisibles a los telescopios convencionales, son un factor muy importante en su evolución, regulando la formación de nuevas estrellas y conduciendo el gas intergaláctico hacia su agujero negro supermasivo central.
    Fecha de publicación
  • TMT
    Las Academias Nacionales de Ciencias de los Estados Unidos presentaron ayer por la tarde su informe Pathways to Discovery in Astronomy and Astrophysics for the 2020s, un estudio conocido como Decadal Survey que identifica las prioridades estatales de investigación y recomienda cuáles serían las futuras inversiones en materia científica en los próximos 10 años. Entre sus conclusiones, el informe califica el Programa de Telescopios Extremadamente Grandes (ELT) como prioritario para la astronomía terrestre y establece la necesidad de invertir en, al menos, uno de los proyectos de este tipo de
    Fecha de publicación