Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • Kilonova Evento 2016 GTC
    Un equipo internacional de astrónomos, con participación de investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias y del CSIC, ha hallado evidencias de una kilonova en los datos de un estallido de rayos gamma detectado en agosto de 2016. Se trata de un fenómeno similar a las supernovas que produce grandes cantidades de elementos pesados, como oro y platino. Este evento se asemeja a otra explosión detectada por LIGO en 2017, cuya observación combinada en ondas luminosas y gravitacionales abrió la puerta a entender este tipo de objetos. Los resultados se publican en la revista Monthly Notices
    Fecha de publicación
  • Sistema planetario GJ 357
    Un equipo de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha hallado tres nuevos planetas orbitando una estrella, uno de los cuales podría tener condiciones favorables para la vida. El descubrimiento ha sido posible gracias a la misión TESS de la NASA y a datos obtenidos por varios observatorios terrestres, entre ellos el de Calar Alto en España y su instrumento CARMENES. Los resultados se publican en la revista Astronomy & Astrophysics.
    Fecha de publicación
  • Rueda de prensa tras la reunión del Consejo Rector. De izq. a dcha.: Carolina Darias, Pedro Duque y Rafael Rebolo.
    Así lo expresó el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, quien presidió la reunión anual del Consejo Rector del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), celebrado hoy en su sede central, en La Laguna. Entre otros temas tratados, se abordó el estado de las negociaciones sobre grandes telescopios y se aprobó el borrador de presupuesto para 2020, que por primer vez superaría, en caso de consolidarse, el presupuesto del centro previo a la crisis económica de 2008.
    Fecha de publicación
  • Folleto GTC 10 aniversario
    El Gran Telescopio Canarias (GTC) celebra el décimo aniversario de su inauguración en el Observatorio del Roque de los Muchachos. En la última década, el mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo ha realizado más de 14.000 horas de observación y ha producido datos científicos que se han publicado en cerca de 450 artículos en revistas de primer nivel. Algunos de los principales hitos científicos alcanzados se han recopilado en un folleto especial de divulgación recientemente editado por el Instituto de Astrofísica de Canarias y el GTC.
    Fecha de publicación
  • Mesa redonda del curso de verano "Acercate al Cosmos"
    Por cuarto año consecutivo, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), han ofrecido al profesorado de educación secundaria y bachillerato la oportunidad de conocer los últimos descubrimientos en Astrofísica de la mano de profesionales, facilitándoles las herramientas para después poder trasladarlos a las aulas.
    Fecha de publicación