En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.
Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)
NOAO da el visto bueno para que el proyecto BigBoss use 500 noches de observación en el telescopio Mayall, en Arizona, con el objetivo de elaborar el mapa más detallado del firmamento e investigar la historia de la expansión del universo y de la energía oscura
Con una resolución que supera los tres billones de píxeles, la imagen cubre un tercio del cielo nocturno y ha permitido el hallazgo de casi 500 millones de objetos astronómicos.
Entre otros, el satélite aporta nueva información sobre la radiación de microondas emitida por el Big Bang, traza un catálogo de nubes donde se originarán nuevas estrellas e identifica numerosos cúmulos de galaxias
Las fibrillas son estructuras finas y alargadas que son visibles en la cromosfera solar dentro y en el entorno de regiones magnéticas. Debido a su apariencia visual, han sido tradicionalmente consideradas trazadoras de las líneas de campo magnético. Hasta ahora, esta idea tan extendida nunca ha sido comprobada experimentalmente, probablemente por las enormes dificultades asociadas con la determinación empirica de campos magnéticos en la cromosfera, donde se requiere espectro-polarimetría de alta resolución espacial en lineas cromosféricas. En este trabajo ponemos a prueba esta idea
NGC 4013 es una galaxia Sb cercana y de canto conocida por su “prodigioso” alabeo en HI y por su “gigantesca” corriente de marea.Trabajos anteriores han demostrado que los perfiles verticales deluminosidad de esta galaxia no pueden ser satisfactoriamente ajustados por la suma de un disco fino y de un disco grueso. Hemosproducido un nuevo ajuste de NGC 4013 en el que hemos consideradotres componentes estelares (un disco fino, un disco grueso y unacomponente adicional más extendida verticalmente) y un discogaseoso. Las cuatro componentes de nuestro ajuste se hanconsiderado gravitacionalmente
En el año 2004, los científicos premiados con el Nobel de Física 2010, Andre Geim y Konstantin Novoselov, sintetizaron el grafeno en el laboratorio. Apenas siete años después, este material de extraordinaria resistencia, delgadez y elasticidad podría haber sido hallado en el espacio. Se ha encontrado la primera evidencia de la posible existencia de C 24, una molécula plana bidimensional de un átomo de grosor, un posible “trocito de grafeno” en el espacio. Para una confirmación definitiva del hallazgo habría que obtener espectros de laboratorio de C 24, lo que resulta casi imposible con las