Corresponde al Área de Instrumentación dar apoyo tecnológico, mediante la elaboración y ejecución de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, para el cumplimiento de los fines del IAC. Entre los objetivos del Área están el desarrollo de nueva instrumentación para observación astronómica, el mantenimiento de la instrumentación astronómica existente, la utilización de las capacidades tecnológicas en otros campos de la ciencia o de la técnica que favorezcan el desarrollo del entorno, la capacitación de personal técnico y la generación y cesión de tecnología. Se estructura en departamentos de Ingeniería (Software, Electrónica, Óptica, Mecánica y Proyectos) y Producción (talleres de Mecánica, Electrónica, Delineación Técnica y el Servicio Informático Específico del Área).
MIRADAS es un espectrógrafo infrarrojo de resolución intermedia para el telescopio GTC. Operará en el rango infrarrojo de 1 a 2,5 micras con una resolución...
Espectrógrafo infrarrojo de alta resolución para el Gran Telescopio de Canarias (GTC) del Observatorio del Roque de los Muchachos en la isla de La Palma. El...
El instrumento NISP es el espectrógrafo y fotómetro de infrarrojo cercano para la misión EUCLID de la ESA, cuyo objetivo es mapear la geometría de la materia...
Nuevo sistema de control para los Telescopios Nocturnos
Los telescopios Carlos Sánchez (TCS) e IAC80, conocidos como TTNN y situados en el Observatorio del Teide, son telescopios operados manualmente por parte de los...
Operaciones de comunicación óptica con la OGS. La OGS es una infraestructura propiedad de la Agencia Espacial Europea, operado por el IAC, que tiene como...
El IAC está desarrollando un banco de Óptica Adaptativa Multi-Conjugada (MCAO) solar, con el propósito de demostrar en laboratorio soluciones de algunos de los...
Participación en OPTICON. Una de las principales metas planteada en el marco de este proyecto, y apoyada por muchas de las actividades individuales que se están...