Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, visita el Observatorio del Teide
    El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu Boher, realizó ayer una visita al Observatorio del Teide (OT), en Tenerife, donde pudo conocer de primera mano la labor científica, tecnológica y de innovación que se desarrolla en este enclave astronómico, referente internacional tanto en observación solar como nocturna. El ministro fue recibido por el director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet, y por la subdirectora, Eva Villaver Sobrino. A la visita también asistió el subdelegado del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife, Jesús Javier Plata Vera, así como
    Fecha de publicación
  • (De izq. a der.) Verónica Martín, Samuel Geraldía, Cristina Ramos y Alfred Rosenberg
    El programa de divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Radio Canaria, "Soñando Estrellas", emitirá su próximo episodio, este viernes, 28 de noviembre, a las 22:30 horas. El espacio, de 30 minutos de duración, está dirigido y presentado por Verónica Martín, jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC. En este episodio la investigadora del IAC, Cristina Ramos Almeida, responderá a la pregunta de cómo nacen y crecen las galaxias y, especialmente, a cómo mueren. La investigadora, que recientemente recibió el Premio Mujer Tenías que Ser
    Fecha de publicación
  • Reunión anual del CCI realizada en La Palma
    Los miembros del Comité Científico Internacional (CCI) de los Observatorios de Canarias se han reunido hoy en la isla de La Palma. El CCI es el organismo establecido en los Acuerdos Internacionales que dieron origen a los Observatorios de Canarias gestionados por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y garantiza la participación efectiva de las Instituciones Usuarias en la toma de decisiones sobre su uso, mantenimiento y mejora. El encuentro, celebrado en el Hotel H10 Taburiente Playa, se inició con un minuto de silencio en memoria del profesor Francisco Sánchez, fundador del IAC
    Fecha de publicación
  • Actividad práctica desarrollada por el proyecto Cosmoviaje
    El proyecto educativo “CosmoLab: del aula al Sistema Solar”, desarrollado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y financiado principalmente por el Cabildo de Tenerife, anuncia la apertura de matrícula del nuevo curso “CosmoViaje 2.0: lo que sabemos e ignoramos del Universo” en colaboración con la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. Esta iniciativa busca acercar la astronomía a toda la comunidad educativa de Tenerife y fomentar el conocimiento y disfrute de los excepcionales cielos y observatorios de Canarias. CosmoLab persigue promover la cultura científica en el
    Fecha de publicación
  • GalIMF
    Se presenta, por primera vez, una librería de modelos espectrales simples de poblaciones estelares calculados con el código de síntesis evolutiva E-MILES, incorporando, además, una función inicial de masa inicial variable para toda la galaxia (gwIMF) y dependiente del entorno. Esta gwIMF, se ha calculado utilizando el código GalIMF, que se basa en la teoría de la función inicial de masa integrada (IGIMF), que predice las variaciones de la IMF en función de la tasa de formación estelar y la metalicidad. Al combinar estos dos códigos, generamos una biblioteca completa de espectros de población
    Fecha de publicación
  • Cartel del Premio Cosmos
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza el Premio Cosmos, un proyecto educativo internacional que llega por primera vez a España desde Canarias, con la colaboración del Área STEAM de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y el patrocinio de la Fundación CajaCanarias, así como el apoyo de la Real Academia de las Ciencias de Canarias. Con varias ediciones consolidadas en Italia, Francia y Países Bajos, el Premio Cosmos tiene como misión impulsar la cultura científica, despertar vocaciones y celebrar la mejor literatura de divulgación en
    Fecha de publicación