El embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae , visitó esta semana la sede central del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Observatorio del Teide, junto con Shinji Yamada, cónsul de Japón en Las Palmas de Gran Canaria, junto a personal de su equipo.
En la sede central fueron recibidos por Valentín Martínez Pillet, director del IAC; y por el responsable de Instrumentación, Marcos Reyes; y por la jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), Verónica Martín.
En la sede central del IAC conocieron las instalaciones y las principales líneas de investigación del centro, entre las que se encuentra la gran colaboración CTAO, un proyecto global a gran escala para construir una nueva generación de telescopios Cherenkov dedicada al estudio del universo en rayos gamma de muy alta energía donde Japón es uno de los países impulsores.
![](/sites/default/files/images/inline-images/Visita-embajador.jpg)
Además, conocieron de primera mano los distintos desarrollos tecnológicos que se están diseñando y construyendo en el IAC para telescopios como el Gran Telescopio Canarias (GTC).
Tras una breve visita, la delegación se desplazó al Observatorio del Teide (OT), donde conocieron los telescopios y principales experimentos en los que participa Japón: el telescopio Carlos Sánchez, que cuenta con el instrumento MUSCAT2 desarrollado por el Centro de Astrobiología de la Universidad de Tokio en colaboración con el IAC; el Experimento GroundBIRD, un radiotelescopio para la detección del Fondo Cósmico de Microondas; y el Experimento QUIJOTE, también dedicado al estudio del Fondo Cósmico de Microondas y a otros procesos de emisión galáctica y extragaláctica.
![](/sites/default/files/images/inline-images/3668-2450-max.jpg)