El IAC conmemora su cuarenta aniversario con una serie de publicaciones en la revista ASTRONOMÍA

El Cielo de Canarias visto desde el Observatorio del Teide. Fuente: Daniel López

Advertised on

En 2025, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) celebra el cuarenta aniversario de su inauguración oficial en 1985, consolidándose como uno de los principales centros de investigación de Astrofísica a nivel internacional.

Para conmemorar esta efeméride, entre otras acciones, ha puesto en marcha una serie de publicaciones especiales en la revista Astronomía que comienza en la edición de abril y se extenderá hasta finales de año.

“Cada entrega rendirá homenaje a la ciencia hecha desde el IAC”, señala Valentín Martínez Pillet, el director de la institución en un editorial especial presentando la iniciativa. La serie empieza con un artículo de Julia de León, investigadora del centro, quien profundiza en el estudio de los cuerpos pequeños del Sistema Solar. En las siguientes entregas, otras personas expertas del centro repasarán los principales hitos científicos del IAC y avanzarán algunas de las líneas de investigación que marcarán su futuro.

La celebración coincide con otro aniversario significativo para la comunidad astronómica en España: los 40 años de la revista Astronomía, publicación de referencia en divulgación científica, que también inició en 1985.

Su director y editor, Ángel Gómez Roldán, destaca la trayectoria paralela de ambas instituciones y su profundo vínculo personal con el IAC. Trabajó más de 14 años en el Observatorio del Teide, donde, según relata, “aprendí todo lo que sé de la moderna astronomía profesional”. Con emoción recuerda que el actual director del instituto, Valentín Martínez Pillet, realizó muchas de las observaciones para su tesis doctoral en el mismo telescopio solar que él operaba como técnico novato.

Portada de la entrega de abril de la revista Astronomía.

El legado de Francisco Sánchez

Dentro de la publicación mensual de la revista Astronomía, Valentín Martínez Pillet, ha dedicado unas líneas para conmemorar el aniversario del IAC. En su texto, repasa los orígenes de la institución, que se remontan a los años 70, y subraya su evolución hasta convertirse en un referente internacional. “En estos 40 años el IAC ha contribuido significativamente al avance de la investigación astrofísica en España”, afirma.

También ha puesto en valor el papel divulgativo del centro, siempre con el objetivo de “despertar la curiosidad y compartir los avances que transforman el conocimiento del universo”.

El director, además, hace especial énfasis en que este aniversario no solo es una oportunidad para mirar al pasado, sino también para proyectarse hacia el futuro. En sus palabras hay un sentido de reconocimiento a quienes han hecho posible esta trayectoria: desde la comunidad científica y el personal técnico hasta el impulso inicial del profesor Francisco Sánchez, a quien agradece haber tenido “la visión de crear un Instituto de Astrofísica donde no había más que unos cielos espectaculares”.