El IAC convierte a estudiantes palmeros en "astro-detectives" durante las Miniferias de la Ciencia

Estudiantes visitan el stand del IAC en la Miniferia de la Ciencia y la Innovacion 2025 celebrada en La Palma
Advertised on

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa un año más en las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, reforzando su compromiso con la divulgación científica y el acercamiento de la astronomía al público canario. A través de su Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3), el centro de investigación está presente en las actividades organizadas en La Palma del 22 al 24 de mayo.

Convertirse en astro-detectives por un día

Los astrofísicos y divulgadores Alfred Rosenberg y Alejandra Goded dirigen la actividad "Astro-detectives: ¿Cómo estudian los astrofísicos el Universo?", un taller interactivo diseñado para enseñar a los participantes cómo se estudia el Cosmos a través de la luz, considerada la mensajera del Universo. Durante la actividad, los asistentes aprenden conceptos básicos sobre espectroscopía y utilizan cámaras infrarrojas para comprender mejor los métodos de investigación astrofísica.

La experiencia se completa con observaciones del Sol utilizando telescopios solares, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Los participantes pueden observar directamente las características de nuestra estrella más cercana, incluyendo fulguraciones, manchas solares y las espectaculares protuberancias de su cromosfera. Además, David García, investigador astrofísico del Gran Telescopio Canarias (GTC) y Pablo Redondo, responsable técnico del edificio IACTEC, enriquecerán las jornadas con charlas relacionadas con la actividad científica y tecnológica desarrollada en sus centros de trabajo.

Estudiantes observan la luz emitida por diferentes gases con redes de difracción en el stand del IAc en la Miniferia de la Ciencia en La Palma
Estudiantes observan la luz emitida por diferentes gases a través de redes de difracción en el stand del IAC en la Miniferia de la Ciencia en La Palma

El encuentro tiene lugar en el Complejo Deportivo Antonio García de Breña Baja, en el stand número 13 del IAC. El horario establecido es de 09:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:00 los días jueves 22 y viernes 23 de mayo, mientras que el sábado 24 la actividad se desarrollará de 10:00 a 14:00. Las sesiones matutinas están reservadas para centros educativos con reserva previa (desde 4º de Primaria hasta Formación Profesional), mientras que las tardes permanecen abiertas al público general. Cada taller tiene una duración aproximada de 45 minutos.

Entre los centros educativos confirmados para visitar el stand del IAC se encuentran los CEIP Miranda, Manuel Galván, José Luis Albendea, APB, La Rosa, Adamancasis y el Centro de Coordinación de Escuelas Rurales (CER) Las Breñas.

Un compromiso con la divulgación científica

Esta participación forma parte del compromiso continuado del IAC con la divulgación científica en el archipiélago canario. Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación representan una oportunidad única para acercar la ciencia y la tecnología tanto al estudiantado como al público general de las islas, fomentando vocaciones científicas y el interés por la investigación.

Las Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias son una iniciativa promovida por la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, desarrollada a través de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI).

Related news
Poster of the IAC action at the Mini Science Fairs 2024.
The Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) is once again taking part in the Miniferias de la Ciencia y la Innovación en Canarias, an outreach event that aims to bring science and technology closer to students and the general public on the islands. The IAC, through its Scientific Communication and Culture Unit (UC3), will be present at the activities organised in Tenerife and La Palma. Specifically, this Thursday 9 May, students enrolled in the activity "Investigate the Universe with robotic telescopes" will have the opportunity to carry out an astronomical observation through the
Advertised on