¿Te atreves a pasear por el Cosmos de la mano de personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias? Anota en tu agenda los jueves de febrero y marzo a las 16:30 de la tarde para asistir a apasionantes charlas en el Museo de la Ciencia y el Cosmos que te acercan a las maravillas del Universo con el programa CosmoViaje preparado por el proyecto educativo CosmoLab del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en colaboración con el Cabildo de Tenerife.
Se trata de una serie de charlas gratuitas abiertas al público general hasta completar aforo.
Los temas de las charlas son tan fascinantes como asteroides potencialmente peligrosos para la Tierra, agujeros negros, galaxias o de dónde vienen los átomos que forman nuestros cuerpos, sin dejar de lado los astros reyes de nuestros cielos: el Sol y la Luna.
Este ciclo de charlas CosmoViaje se enmarca dentro del proyecto educativo CosmoLab financiado por el Cabildo de Tenerife y cuenta con la colaboración de la Consejería de Canarias y del Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Cabildo de Tenerife.

Las charlas se complementan con una serie de talleres destinados al profesorado de la isla dirigidos a aplicar el contenido de las ponencias al aula de forma práctica. Para asistir a los talleres deberán matricularse en el proyecto CosmoLab a través de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que además les certificará las horas correspondientes.
Las próximas charlas son:
13/02/2025. ‘La estrella que nos da vida, el Sol’, por Antonio Eff-Darwich
20/02/2025. ‘Asteroides. No mires arriba… Conduciendo el vecindario cósmico’, por Julia de León Cruz.
27/02/2025. ‘Agujeros negros y la muerte de estrellas’, por Montserrat Armas Padilla.
13/03/2025. ‘Nuestra conexión con el Cosmos’, por Nayra Rodríguez Eugenio.
20/03/2025. ‘Contaminación lumínica. Apaga la luz e ilumina el Universo’, por Antonia Varela Pérez.
27/03/25. ‘Cosmología: desvelando el origen del Universo’, por José Alberto Rubiño Martín.