Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • John Beckman, investigador emérito del IAC
    John Beckman, Profesor de Investigación Emérito del CSIC vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha sido galardonado con el Premio a la Investigación en la tercera convocatoria de los Premios de la Feria de la Ciencia de La Orotava. Este galardón subraya la amplia y fructífera carrera de Beckman en el ámbito de la Astrofísica y su labor crucial en la promoción del conocimiento científico desde las Islas Canarias. Formado en Física Teórica y Astrofísica en la Universidad de Oxford, Beckman realizó un postdoctorado en Berkeley (California), trabajó en el Jet Propulsion
    Fecha de publicación
  • El director fundador del IAC, Francisco Sánchez, ha fallecido este 21 de octubre / IAC
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) comunica el fallecimiento de su director fundador, el profesor Francisco Sánchez Martínez, quien con su tesón logró crear uno de los centros de investigación más punteros de Europa y dos de los mejores observatorios astrofísicos del mundo: el Observatorio del Teide, en Tenerife; y el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma. El fallecimiento ha tenido lugar en el día de hoy en Madrid, donde residía en los últimos años, a los 89 años de edad. El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, destaca que “el legado del profesor Sánchez es
    Fecha de publicación
  • Mapas de humedad de vegetación obtenidos por una cámara espacial InGaAs no refrigerada.
    La Oficina Europea de Patentes (EPO) ha concedido al IAC una patente sobre una invención desarrollada en el seno de IACTEC-Espacio. Se trata de una tecnología que permite mejorar la calidad de las imágenes obtenidas por cámaras de altas prestaciones en condiciones tan exigentes como son las que existen en el espacio. La efectividad de esta tecnología ya ha sido probada en tres misiones espaciales, aplicándola a las cámaras DRAGO ( Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), desarrolladas en el IAC para la observación de la Tierra desde el espacio. Carlos Colodro, ingeniero
    Fecha de publicación
  • Valentín Martínez Pillet, director del IAC, y Francisco García, rector de la ULL, en la sede del IAC
    Una delegación de la Universidad de La Laguna (ULL), encabezada por el rector Francisco García, ha realizado una visita institucional al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), reforzando así el compromiso de colaboración y la estrecha relación que mantienen ambas instituciones, claves para el desarrollo científico y tecnológico de Canarias. El encuentro ha servido para revisar el estado del convenio que mantienen ambas instituciones y revisar algunas áreas de mejora para la renovación del mismo en materia de investigación, docencia y divulgación científica, además de aspectos
    Fecha de publicación
  • Cartel de la tercera sesión del ciclo de charlas "Del cielo a la tesis"
    El Museo de la Ciencia y el Cosmos , del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, acogerá el próximo jueves 23 de octubre a las 16:30 horas una nueva cita del ciclo de divulgación científica “Del cielo a la tesis”, organizado en colaboración con la Universidad de La Laguna (ULL) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Este ciclo, impulsado por estudiantes de doctorado del IAC, tiene como objetivo acercar a la ciudadanía los temas más actuales de la investigación astrofísica contados en primera persona por quienes los desarrollan. Cada sesión, de carácter
    Fecha de publicación
  • Imagen profunda de la galaxia gigante Malin 2
    Un equipo de investigación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), utilizando el telescopio robótico de dos metros Two-meter Twin Telescope (TTT), ubicado en el Observatorio del Teide, ha obtenido las imágenes en luz visible más profundas jamás tomadas de Malin 2, una de las galaxias espirales más grandes y tenues del Universo. Estas observaciones ultraprofundas han revelado estructuras nunca antes vistas, entre ellas varias emisiones estelares difusas y una llamativa estructura alargada en forma de espiral, que apunta a interacciones pasadas con otras galaxias. El equipo también ha
    Fecha de publicación