La erupción de La Palma ha proporcionado un escenario insólito de pruebas para el instrumento DRAGO, la cámara infrarroja del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que desde enero observa las islas canarias desde el espacio.
Uno de los fines para los que DRAGO fue diseñado es la monitorización de catástrofes naturales. Principalmente, aquellas que pudiesen ocurrir en Canarias, como incendios, vertidos de petróleo o erupciones volcánicas. El papel de DRAGO consiste en aportar imágenes infrarrojas desde el espacio, para ayudar en la gestión y el control de dichas catástrofes.
En el caso de la erupción que se inició el 19 de septiembre en la isla de La Palma, y con el fin de realizar una prueba lo más completa posible, no solo se obtuvieron imágenes desde el satélite. También se tomaron imágenes in situ con el modelo de ingeniería de la cámara DRAGO, que consiste en una réplica terrestre del que se encuentra actualmente orbitando.

La principal característica de DRAGO es que se trata de una cámara infrarroja de onda corta o SWIR (Short-Wave Infrared), que observa en dos bandas a la vez: 1100 y 1600 nanómetros. Estas bandas no son visibles al ojo humano ni a las cámaras convencionales y, entre otras propiedades, tienen la peculiaridad de que pueden atravesar el humo con mayor facilidad que la radiación visible.


Gracias a esta prueba de campo se puede observar de una forma empírica el poder de penetración de la radiación infrarroja de onda corta a través del humo, tanto de la propia erupción como de los incendios colindantes. Como afirma Carlos Colodro, ingeniero electrónico de IACTEC-Espacio, "Las partículas de humo que emite el volcán dispersan mucho la luz visible, hasta el punto que a veces bloquean completamente la visión. En cambio, el tipo de luz invisible al que es sensible DRAGO atraviesa el humo sufriendo mucha menos dispersión, lo cual permite distinguir detalles del volcán o de la lava que de otra manera quedarían ocultos".
Ignacio Sidrach, ingeniero de software de IACTEC-Espacio, añade: "Pese al éxito científico de las pruebas obtenidas en la Palma, han de tenerse en cuenta algunas limitaciones. Estas imágenes están tomadas desde un lugar seguro, muy alejado y con una óptica de gran campo, por lo que no proporcionan toda la información necesaria que precisan los servicios de emergencia, con los que hemos colaborado en otras ocasiones y con los que estaremos encantados de colaborar en lo que podamos cuando nos lo requieran".
José Alonso, gestor de IACTEC-Espacio, concluye afirmando que "El poder disponer en un futuro cercano de nuevas versiones de DRAGO en el espacio con mejor resolución y prestaciones, algo en lo que se está trabajando desde IACTEC-Espacio, permitirá obtener información mucho más detallada y útil de este tipo de catástrofes con el fin último de minimizar su impacto en la sociedad”.

Desarrollo de cargas útiles ópticas para mini y micro satélites para observación de la Tierra desde órbitas bajas.

Esta tarde, la cámara infrarroja DRAGO, desarrollada por el equipo de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias e integrada dentro del portador de satélites ION de la empresa italiana D-Orbit (misión PULSE), ha sido lanzada con éxito al espacio a bordo de un cohete Falcon 9 de Space X. La llamada misión Transporter-1 pudo despegar sin contratiempos a primera hora de la ventana lanzamiento, que comenzaba a las 15:00 horas UTC, desde la plataforma 40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida (EEUU).

DRAGO, la cámara infrarroja desarrollada por el equipo de IACTEC-Espacio del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha visto su primera luz. El instrumento, puesto en órbita el pasado mes de enero desde Cabo Cañaveral, se encuentra en fase de puesta a punto o commissioning. Las imágenes obtenidas corresponden a la desembocadura del río Meghna, en el delta del Ganges, el mayor delta del mundo. A pesar de ser una prueba preliminar, la calidad de los resultados supera ampliamente las expectativas y son una muestra de lo que DRAGO será capaz de realizar una vez esté completamente operativo. El 24

La cámara DRAGO (Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations), desarrollada íntegramente por el equipo de IACTEC-Microsatélites del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha obtenido sus primeras imágenes de las Islas Canarias. DRAGO se lanzó al espacio el 24 de enero de este año a bordo de un cohete Falcon 9 de la empresa SpaceX, integrado en un satélite de pequeño tamaño llamado ION-mk02 de la empresa D-Orbit. Desde entonces, tanto el satélite en sí como la cámara DRAGO han pasado una fase de puesta en marcha que ha culminado exitosamente con la obtención de sus primeras
El modelo de vuelo de la cámara SWIR DRAGO, desarrollada por el equipo de IACTEC-Espacio, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha superado con éxito todas las pruebas requeridas para poder ser integrado en el satélite ION y ser lanzado al espacio, el próximo mes de diciembre, a bordo del cohete FALCON 9 de SPACE X. Este proyecto está integrado en IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del IAC, que cuenta con el apoyo financiero (Programa de Capacitación) y de infraestructuras (edificio IACTEC) del Cabildo Insular de Tenerife.