The night “Comisión de Asignación de Tiempos” (CAT) evaluates the observing proposals that guarantee to the Spanish community access to the majority of the night telescopes at the “Observatorios de
La Universidad de las Palmas de Gran Canaria y el Instituto de Astrofísica de Canarias han desarrollado un método para calibrar imágenes nocturnas de satélites a partir de medidas de redes de fotómetros nocturnos. El trabajo, financiado por el proyecto Interreg EELabs, está orientado a evaluar de forma más precisa la contaminación lumínica y su impacto en los ecosistemas naturales de la Macaronesia. Los datos están a disposición de la comunidad científica a través del portal del proyecto. Desde su inicio en 2020, el proyecto Interreg EELabs ha desplegado más de un centenar de sensores en las
Una colaboración internacional, en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), consigue determinar con un nivel de precisión sin precedentes la masa, la edad y el perfil de rotación del núcleo de una estrella masiva pulsante. Denominada HD 192575, ha sido observada por el satélite TESS de NASA de forma continua durante más de un año. Los resultados arrojan nueva luz sobre cómo se estructuran internamente este tipo de estrellas y cómo evolucionan hasta su muerte, cuando explosionan como supernovas y forman estrellas de neutrones y agujeros negros. El equipo científico ha
La Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), con la colaboración del Museo de la Ciencia y el Cosmos (Museos de Tenerife), ha editado dos calendarios astronómicos de pared con efemérides astronómicas para el año 2023, que pueden consultarse y descargarse en formato digital y recogerse de forma física en la sede central del IAC en La Laguna. Las imágenes astronómicas que los ilustran han sido obtenidas por el astrofotógrafo Daniel López (El Cielo de Canarias). Calendario astronómico de pared (enlace para descargar) Calendario astronómico