Noticias

En esta sección se recogen noticias científicas y tecnológicas del IAC y sus Observatorios así como notas de prensa sobre resultados científicos y tecnológicos, eventos astronómicos, proyectos educativos, actividades de divulgación y actos institucionales.

Si quieres contactar con la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, puedes enviar tu consulta a uc3 [at] iac.es (uc3[at]iac[dot]es)

  • La consejera insular de Turismo Raquel Rebollo Morera; el director del IAC, Valentín Martínez Pillet y la consejera insular de Desarrollo Económico, Miriam Perestelo Rodríguez. /Inés Bonet (IAC)
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) agradece a la ciudadanía palmera y a sus instituciones su compromiso con la protección de sus cielos en el cumplimiento de la Ley del Cielo y por la cesión de sus cumbres para el estudio científico. Así se ha puesto de manifiesto en la reunión monográfica mantenida por el IAC, el Cabildo Insular de La Palma y los ayuntamientos de la isla celebrada en el Palacio Salazar. En la reunión han participado el director del IAC, Valentín Martínez Pillet; la consejera de Turismo del Cabildo de La Palma, Raquel Rebollo Morera; y la consejera de Promoción
    Fecha de publicación
  • MaNGA galaxies
    El modelo jerárquico de la evolución de las galaxias sugiere que las fusiones de galaxias tienen un impacto sustancial en los intrincados procesos que impulsan el ensamblaje de la masa estelar dentro de una galaxia. Sin embargo, medir con precisión la contribución de las fusiones a la masa estelar total de una galaxia y su equilibrio con la formación estelar in situ plantea un desafío persistente, ya que no es directamente observable ni se infiere fácilmente a partir de datos observacionales. Utilizando datos de MaNGA, presentamos predicciones para la fracción de masa estelar que se origina
    Fecha de publicación
  • El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, con el equipo de ingenieros del Telescopio Solar Europeo junto al panel de revisores internacionales con la maqueta del telescopio, durante la evaluación en Tenerife. / Inés Bonet (IAC)
    La sede de IACTEC ha acogido estos días la reunión entre el equipo de ingenieros que ha diseñado el futuro Telescopio Solar Europeo y un panel internacional formado por algunos de los mayores expertos a nivel mundial en el desarrollo de grandes telescopios e instrumentación de observación solar. Es habitual que los grandes proyectos científicos sean sometidos a este tipo de escrutinio durante su desarrollo como forma de verificar independientemente su calidad y viabilidad. El proceso de evaluación comenzó hace más de un mes, con el envío a los revisores de toda la documentación sobre el
    Fecha de publicación
  • La misión Hera de la ESA despegó en un Falcon 9 de SpaceX desde la estación espacial de Cabo Cañaveral
    Los investigadores Julia de León y Javier Licandro del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participan en la misión H era , de la Agencia Espacial Europea (ESA), lanzada con éxito desde Cabo Cañaveral, Florida (EEUU) el pasado 7 de octubre a las 14:52 UTC. Se trata de la primera misión europea de defensa planetaria, que junto con DART (Double Asteroid Redirection Test), de la NASA, estudiará los efectos de una técnica de desvío de asteroides llamada “impactador cinético”. La sonda DART se estrelló contra el más pequeño ( Dimorphos) de los dos asteroides que forman el sistema binario
    Fecha de publicación
  • Representación artística de las oscilaciones acústicas de materia ordinaria extraída de las miles de simulaciones del estudio / Francisco-Shu Kitaura & Francesco Sinigaglia
    El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Universidad de Ginebra (Suiza), la Universidad de Osaka (Japón) y la Universidad de Zhejiang (China), ha realizado una contribución clave para medir con mayor precisión la expansión del Universo. Esto se debe a que han mejorado la precisión del cálculo de la escala del Universo es sus etapas tempranas a partir del análisis de la distribución del gas en el espacio intergaláctico, mediciones que se remonta a entre 10.000 y 12.000 millones de años atrás. Este resultado proviene del análisis de la luz absorbida por los
    Fecha de publicación
  • El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, en la inauguración de la XXV Canary Islands Winter School of Astrophysics.
    El director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Valentín Martínez Pillet; y la directora del Museo de la Ciencia y el Cosmos, Antonia Varela, inauguraron esta mañana la XXV Canary Islands Winter School of Astrophysics. Esta tradicional escuela organizada por el IAC tiene lugar hasta el próximo 17 de octubre y acoge a 60 estudiantes de máster, doctorado y postdoctorado de trece países distintos que se encontrarán en Tenerife para recibir una visión completa y exhaustiva sobre la evolución de las galaxias. Valentín Martínez Pillet dio la bienvenida al estudiantado y expuso que esta
    Fecha de publicación