
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa en el estudio de una galaxia que alberga un agujero negro supermasivo con características nunca vistas previamente. El descubrimiento se ha realizado en una galaxia ( 1ES 1927+654) situada a unos 270 millones de años luz en la constelación de Draco, con un agujero negro central de masa equivalente a 1,4 millones de soles Esta galaxia lleva años siendo observada por un equipo internacional y ahora se ha podido captar el lanzamiento de un chorro de plasma que se desplaza a casi un tercio de la velocidad de la luz y de unas inusuales y
Fecha de publicación