Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónSolar Hα excess during Solar Cycle 24 from full-disk filtergrams of the Chromospheric TelescopeContext. The chromospheric Hα spectral line is a strong line in the spectrum of the Sun and other stars. In the stellar regime, this spectral line is already...
-
PublicaciónSolar magnetism eXplorer (SolmeX). Exploring the magnetic field in the upper atmosphere of our closest starThe magnetic field plays a pivotal role in many fields of Astrophysics. This is especially true for the physics of the solar atmosphere. Measuring the magnetic...
-
GaleríaSolar MHD visita al OT
-
PublicaciónSolar multiobject multiframe blind deconvolution with a spatially variant convolution neural emulatorContext. The study of astronomical phenomena through ground-based observations is always challenged by the distorting effects of Earth's atmosphere. Traditional...
-
PublicaciónSolar Particle Acceleration Radiation and Kinetics (SPARK). A mission to understand the nature of particle accelerationEnergetic particles are critical components of plasma populations found throughout the universe. In many cases particles are accelerated to relativistic...
-
GaleríaSolar Physics
-
PublicaciónSolar polarimetry in the K I D2 line : A novel possibility for a stratospheric balloonOf the two solar lines, K I D1 and D2, almost all attention so far has been devoted to the D1 line, as D2 is severely affected by an O2 atmospheric band. This...
-
PublicaciónSolar polarimetry through the K I lines at 770 nmWe characterize the K I D1 & D2 lines in order to determine whether they could complement the 850 nm window, containing the Ca II infrared triplet lines and...
-
PublicaciónSolar Surface and Atmospheric Dynamics. The PhotosphereVarious aspects of the magnetism of the quiet sun are reviewed. The suggestion that a small scale dynamo acting at granular scales generates what we call the...