Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónSpectropolarimetric observations of the solar atmosphere in the Hα 6563 Å lineWe present novel spectropolarimetric observations of the hydrogen Hα line taken with the Zürich Imaging Polarimeter (ZIMPOL) at the Gregory Coudé Telescope of...
-
PublicaciónSpectropolarimetry of a Decaying Sunspot PenumbraWe report on high angular resolution, high-precision spectropolarimetric measurements of a decaying sunspot. The spot gradually lost its penumbra during the...
-
PublicaciónSpectropolarimetry of the Solar Mg II h and k LinesWe report on spectropolarimetric observations across the Mg II h and k lines at 2800 Å made by the Ultraviolet Spectrometer and Polarimeter on board the Solar...
-
PublicaciónSpectroscopy at the solar limb. I. Average off-limb profiles and Doppler shifts of Ca II HAims: We present constraints on the thermodynamical structure of the chromosphere from ground-based observations of the Ca ii H line profile near and off the...
-
PublicaciónSpectroscopy from Photometry Using Sparsity: The SDSS Case StudyWe explore whether medium-resolution stellar spectra can be reconstructed from photometric observations, taking advantage of the highly compressible nature of...
-
PublicaciónSpiral-shaped wavefronts in a sunspot umbraContext. Solar active regions show a wide variety of oscillatory phenomena. The presence of the magnetic field leads to the appearance of several wave modes...
-
PublicaciónStability Analysis for an Interface with a Continuous Internal StructureA general method for solving a linear stability problem of an interface with a continuous internal structure is described. Such interfaces or fronts are...
-
PublicaciónStatistical Analysis of the very Quiet Sun MagnetismThe behavior of the observed polarization amplitudes with spatial resolution is a strong constraint on the nature and organization of solar magnetic fields...
-
PublicaciónStellar Kinematics in Double-Barred Galaxies: The σ-HollowsWe present SAURON integral-field stellar velocity and velocity dispersion maps for four double-barred early-type galaxies: NGC 2859, NGC 3941, NGC 4725, and NGC...