Vía Láctea y galaxias cercanas

Año de inicio
1994
Año fin
2021
Unidad organizativa

Subvenciones relacionadas:

    General
    Descripción

    El objetivo general del Proyecto es el estudio de la estructura, historia evolutiva y proceso de formación de galaxias a través de sus poblaciones estelares resueltas, tanto a partir de fotometría como espectroscopia. El proyecto puede dividirse en cuatro líneas principales:

    I. Historia de formación estelar en el Grupo Local.

    El objetivo de esta línea es la caracterización de la estructura espacio-temporal de las galaxias del Grupo Local mediante la observación de sus estrellas individuales. Un objetivo fundamental es la determinación de las historias de la formación estelar (HFE) detalladas y extendidas a toda la historia evolutiva de la galaxia con objeto de determinar el grado de importancia que los procesos cosmológicos (tales como la reionización o self-shielding) o locales (barrido de gas por supernovas, fuerzas de marea, migración estelar) tuvieron en su formación.

    II. Multipoblaciones estelares en cúmulos globulares.

    De forma contraria al paradigma clásico, hay evidencias de que los cúmulos globulares (CG) albergan más de una población estelar de diferente composición química. Observaciones fotométricas de los CG usando el HST muestran fuertes evidencias de múltiples secuencias principales en el DCM. El objetivo de la línea es caracterizar dichas multipoblaciones en CG.

    III. Formación y estructura de la Vía Láctea.

    Esta línea tiene como eje principal el estudio de la Vía Láctea a través de los datos que proporcionará GAIA (espacio) y el survey ESO-VVV . Este tipo de datos van a dar una oportunidad única de conocer la historia de formación estelar en el disco y en el bulbo galáctico. En este marco, es necesario adecuar las herramientas desarrolladas por nuestro grupo para el análisis de poblaciones estelares al tipo de datos que está suministrando ambos surveys.

    IV. Evolución estelar y diagrama color-magnitud sintético.

    Nuestro grupo ha liderado el desarrollo de una nueva librería de evolución estelar. Hay una necesidad en la comunidad científica de mejorar la confianza y exactitud de la computación de modelos estelares mediante la incorporación de las últimas mejoras en el campo de la física tales como la Ecuación de Estado, nuevos cálculos en tablas de opacidades o en secciones nucleares effectivas.

    1. Desarrollo de la web http://basti-iac.oa-teramo.inaf.it de la librería BaSTI
    2. Obtención de fotometría PSF en el IR próximo de la región completa del disco galáctico procedente de VVV (220 grados cuadrados entre 294.7° ≤ l ≤ 350.0° y |b| ≤ 2.25°) en J y K
    3. Elaboración de una base de datos completa de "mapas cromosómicos", de acceso público, para todos los objetos del "HST Legacy Project on Globular Clusters".
    4. Determinación de las Historias de Formación Estelar de tres galaxias ultra-débiles (UFD): Bootes I, Canes Venatici II y Leo IV

    Publicaciones relacionadas

    The Disc-Halo Structure of NGC 3109 2008AJ....136.2332H
    The ACS Nearby Galaxy Survey Treasury. I. The Star Formation History of the M81 Outer Disk 2009AJ....137..419W
    The ACS Nearby Galaxy Survey Treasury 2009ApJS..183...67D
    The ACS LCID Project: RR Lyrae Stars as Tracers of Old Population Gradients in the Isolated Dwarf Spheroidal Galaxy Tucana 2008ApJ...678L..21B
    The ACS LCID Project. VII. The Blue Stragglers Population in the Isolated dSph Galaxies Cetus and Tucana 2012ApJ...744..157M
    The ACS LCID Project. VI. The Star Formation History of The Tucana dSph and The Relative Ages of the Isolated dSph Galaxies 2010ApJ...722.1864M
    The ACS LCID Project. V. The Star Formation History of the Dwarf Galaxy LGS-3: Clues to Cosmic Reionization and Feedback 2011ApJ...730...14H
    The ACS LCID Project. IV. Detection of the Red Giant Branch Bump in Isolated Galaxies of the Local Group 2010ApJ...718..707M
    The ACS LCID Project. III. The Star Formation History of the Cetus dSph Galaxy: A Post-reionization Fossil 2010ApJ...720.1225M
    The ACS LCID Project. II. Faint Variable Stars in the Isolated Dwarf Irregular Galaxy IC 1613 2010ApJ...712.1259B
    The ACS LCID Project. I. Short-Period Variables in the Isolated Dwarf Spheroidal Galaxies Cetus and Tucana 2009ApJ...699.1742B
    Seven young star clusters in the inner region of the Small Magellanic Cloud 2008MNRAS.389..429P
    Revised Bolometric Corrections and Interstellar Extinction Coefficients for the ACS and WFPC2 Photometric Systems 2008PASP..120..583G
    Proper Motions of Local Group Dwarf Spheroidal Galaxies I: First Ground-Based Results for Fornax 2010PASP..122..853M
    Outside-In Disk Evolution in the Large Magellanic Cloud 2008ApJ...682L..89G
    On the Extended Structure of the Phoenix Dwarf Galaxy 2009ApJ...705..704H
    Old Main-Sequence Turnoff Photometry in the Small Magellanic Cloud. II. Star Formation History and its Spatial Gradients 2009ApJ...705.1260N
    Cepheid Variable Stars in the Pegasus Dwarf Irregular Galaxy: Constraints on the Star Formation History 2009AJ....137.3619M
    The Chemical Enrichment History of the Small Magellanic Cloud and its Gradients 2008AJ....136.1039C
    The Chemical Enrichment History of the Large Magellanic Cloud 2008AJ....135..836C
    Metallicities, Age-Metallicity Relationships, and Kinematics of Red Giant Branch Stars in the Outer Disk of the Large Magellanic Cloud 2011AJ....142...61C
    Low-resolution spectroscopy of main sequence stars belonging to 12 Galactic globular clusters. I. CH and CN band strength variations 2010A&A...524A..44P
    Chemical abundance analysis of the open clusters Cr 110, NGC 2099 (M 37), NGC 2420, NGC 7789, and M 67 (NGC 2682) 2010A&A...511A..56P
    Chemical abundance analysis of the open clusters Berkeley 32, NGC 752, Hyades, and Praesepe 2011A&A...535A..30C
    C and N abundances of main sequence and subgiant branch stars in NGC 1851 2012A&A...541A.141L
    Near-infrared study of the stellar population of Sh2-152 2011A&A...535A...8R

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.