Acuerdan la construcción del instrumento ANDES para el telescopio gigante europeo ELT

Representación artística del instrumento ANDES en el ELT. Crédito: ESO
Fecha de publicación

El Observatorio Europeo Austral (ESO) ha firmado hoy un acuerdo con un consorcio internacional de instituciones, entre las que se encuentran el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y el Centro de Astrobiología de Madrid (CSIC-INTA), para el diseño y construcción de ANDES (ArmazoNes high Dispersion Echelle Spectrograph). Este instrumento se instalará en el Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO. Se utilizará para buscar señales de vida en exoplanetas y buscar las primeras estrellas, así como para comprobar las variaciones de las constantes fundamentales de la física y medir la aceleración de la expansión del Universo.

El acuerdo ha sido firmado por el director general de ESO, Xavier Barcons, y por Roberto Ragazzoni, presidente del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), que lidera el Consorcio ANDES. También han asistido al acto algunos representantes de las instituciones que forman parte del Consorcio ANDES. La firma ha tenido lugar en la sede central de ESO en Garching, Alemania.

Anteriormente conocido como HIRES, ANDES es un potente espectrógrafo, un instrumento que divide la luz en las longitudes de onda que la componen para poder determinar propiedades importantes de los objetos astronómicos, como su composición química. El instrumento tendrá una precisión sin precedentes en los rangos visible y del infrarrojo cercano, y cuando funcione en combinación con el potente sistema de espejos del ELT, permitirá realizar investigaciones en múltiples áreas de la astronomía.

"ANDES es un instrumento con un enorme potencial para realizar descubrimientos científicos revolucionarios, que pueden afectar profundamente a nuestra percepción del Universo", afirma Alessandro Marconi, investigador principal de ANDES en el INAF. Céline Péroux, científica de proyecto de ESO que realiza el seguimiento de ANDES, añade que las áreas de investigación van "desde la posible detección de rastros de vida en otros mundos y la identificación de la primera generación de estrellas, hasta el estudio de las variaciones en las constantes fundamentales de la física".

El presidente de INAF, Roberto Ragazzoni y el presidente de ESo, Xavier Barcons, en la firma del acuerdo.
Roberto Ragazzoni, Presidente del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia (INAF), y Xavier Barcons, Director General de ESO, en la firma del acuerdo para el diseño y construcción del instrumento ANDES.

ANDES llevará a cabo sondeos detallados de las atmósferas de exoplanetas similares a la Tierra, lo que permitirá a la comunidad científica realizar búsquedas exhaustivas de indicios de vida. También será capaz de analizar elementos químicos en objetos lejanos del universo temprano, por lo que es probable que sea el primer instrumento capaz de detectar a las primeras estrellas. Además, los datos de ANDES se podrán utilizar para comprobar si las constantes fundamentales de la física varían con el tiempo y el espacio. Sus exhaustivas observaciones también se utilizarán para medir directamente la aceleración de la expansión del Universo, uno de los misterios cósmicos más importantes. 

“La contribución de España en ANDES confirma que la comunidad científica española está en la frontera del conocimiento, en particular, ante la búsqueda de señales de vida en exoplanetas como la Tierra y en la medida directa de la expansión acelerada del Universo”, señala Jonay González, investigador del IAC y representante español en el Consejo de ANDES.

María Rosa Zapatero Osorio, del Centro de Astrobiología, CSIC-INTA, añade: "Estamos encontrando planetas rocosos en zonas habitables alrededor de sus estrellas, pero sólo estudiando sus atmósferas podremos saber si de verdad dan cobijo a una vida como la que conocemos. ANDES es vital para este cometido”.

“Tanto en sus objetivos científicos como en su diseño tecnológico, ANDES se beneficiará de la experiencia adquirida por el IAA-CSIC en CARMENES, uno de los  espectrógrafos detectores de exoplanetas de mayor éxito de los últimos años”, declara Pedro Amado, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y representante del CSIC en el comité de dirección del consorcio ANDES.

El ELT de ESO se está construyendo actualmente en el desierto de Atacama, en el norte de Chile. Cuando comience a funcionar a finales de esta década, el ELT será el mayor ojo del mundo en el cielo, marcando una nueva era en la astronomía terrestre. El proyecto ANDES lo desarrolla un consorcio internacional compuesto por institutos de investigación de 13 países.

Representación artística del ELT de ESO en funcionamiento en el Cerro Armazones, en el norte de Chile. Crédito: ESO

Más información:

●  https://elt.eso.org/instrument/ANDES/
●  https://andes.inaf.it/

Contactos en España:

Jonay González (IAC), jonay.gonzalez [at] iac.es (jonay[dot]gonzalez[at]iac[dot]es)
Pedro Amado (IAA), pja [at] iaa.es (pja[at]iaa[dot]es)
María Rosa Zapatero (CAB, CSIC-INTA), mosorio [at] cab.inta-csic.es (mosorio[at]cab[dot]inta-csic[dot]es)
 

Proyectos relacionados
Artist image of the ANDES instrument for the ELT, formerly known as HIRES
ANDES - ArmazoNes high Dispersion Echelle Spectrograph
ANDES (ArmazoNes high Dispersion Spectrograph), anteriormente conocido como HIRES, es un instrumento en estudio para el próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO. Es un espectrógrafo de alta resolución extremadamente estable alimentado por haz de fibras, que cubre el rango ultravioleta cercano, visible e infrarrojo cercano.
Rafael
Rebolo López
Jonay Isai
González Hernández
Noticias relacionadas
Sistema de cinco exoplanetas
Una investigación internacional, liderada por el Instituto de Astrofísica e Ciências do Espaço (IA) y en la que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha confirmado el descubrimiento de cinco exoplanetas en un mismo sistema planetario, dos de ellos similares a Mercurio. El hallazgo proporciona pistas sobre cómo se forman estos inusuales planetas de muy alta densidad. El estudio se publica hoy en la revista Astronomy & Astrophysics. Un equipo científico internacional ha encontrado un sistema con tres supertierras y dos supermercurios alrededor de la estrella fría HD 23472.
Fecha de publicación
Representación artística de un Júpiter ultracaliente transitando su estrella.
Un equipo científico internacional, en el que participa personal investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha descubierto el elemento más pesado jamás encontrado en la atmósfera de un exoplaneta: el bario. Se ha encontrado en las capas más altas de las atmósferas de los exoplanetas WASP-76 b y WASP-121 b, dos gigantes gaseosos ultracalientes. El inesperado hallazgo, que ha sido posible gracias al instrumento ESPRESSO del Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), plantea preguntas sobre cómo pueden ser estas atmósferas exóticas. WASP-76 b y WASP-121
Fecha de publicación
Publications
ANDES, the high resolution spectrograph for the ELT: science case, baseline design and path to construction
The first generation of ELT instruments includes an optical-infrared high resolution spectrograph, indicated as ELT-HIRES and recently christened ANDES (ArmazoNes high Dispersion Echelle Spectrograph). ANDES consists of three fibre-fed spectrographs (UBV, RIZ, YJH) providing a spectral resolution of ∼100,000 with a minimum simultaneous wavelength
Marconi, A. et al.

Fecha de publicación:

8
2022
Número de citas
15
ANDES, the high resolution spectrograph for the ELT: visible arm optical bench and opto-mechanics phase-A status and update to phase-B
ANDES is a high-resolution spectrograph, extremely stable and fed with fibres, under the development for the ELT Telescope. This paper contains an overview of the Phase-A design status of the opto-mechanics and Optical Bench structure of the visible arm of ANDES, including a materials trade-off, several FEMs and lessons learned from the projects in
Tenegi, F. et al.

Fecha de publicación:

8
2022
Número de citas
0
Cosmology and fundamental physics with the ELT-ANDES spectrograph
State-of-the-art 19th century spectroscopy led to the discovery of quantum mechanics, and 20th century spectroscopy led to the confirmation of quantum electrodynamics. State-of-the-art 21st century astrophysical spectrographs, especially ANDES at ESO's ELT, have another opportunity to play a key role in the search for, and characterization of, the
Martins, C. J. A. P. et al.

Fecha de publicación:

2
2024
Número de citas
3
The discovery space of ELT-ANDES. Stars and stellar populations
The ArmazoNes high Dispersion Echelle Spectrograph (ANDES) is the optical and near-infrared high-resolution echelle spectrograph envisioned for the Extremely Large Telescope (ELT). We present a selection of science cases, supported by new calculations and simulations, where ANDES could enable major advances in the fields of stars and stellar
Roederer, Ian U. et al.

Fecha de publicación:

4
2024
Número de citas
1