Transparencia

Información económica: Subvenciones

Concedidas por el IAC

Para ver las Subvenciones concedidas por el IAC (Acceso al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones) seleccionar "Convocatorias" Admon del Estado: "Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades"; Organo: "Instituto de Astrofísica de Canarias"

Recibidas

  • Construcción de la unidad MEU-PSU de la misión espacial PLATO
    El objetivo de esta iniciativa es dar continuidad a las tareas pendientes en la construcción y entrega del MEU-PSU (Main Electronic Unit – Power Supply Unit) de la misión espacial PLATO. El objetivo principal del PLATO es la identificación y caracterización de sistemas exoplanetarios, enfocado en planetas de tipo terrestre en la zona habitable en
    Hans Jörg
    Deeg Deeg
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • IACSAT-VINIS- MICROSATÉLITE DE ALTAS PRESTACIONES PARA OBSERVACIÓN DE LA TIERRA EN VIS -NIR- SWIR -FASE 1
    El nuevo paradigma del sector espacial, con una reducción drástica en los costes de lanzamiento y el auge de los satélites de pequeño tamaño, demanda más que nunca la introducción de tecnologías innovadoras, especialmente en un sector tan emergente en la actualidad como el mercado de observación de la Tierra. Dentro de este marco, desde el grupo
    Alejandro
    Oscoz Abad
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Estudio conceptual y de viabilidad del sistema de lectura y control de la termometría de los telescopios MHFT de la misión LITEBIRD
    El objetivo principal de este proyecto es el diseño del sistema de lectura y control de la termometría de los telescopios MHFT de LiteBIRD, una misión espacial liderada por la agencia japonesa JAXA, actualmente en fase A, y cuyo lanzamiento está previsto en 2029. LiteBIRD realizará observaciones durante 3 años, desde el segundo punto de Lagrange
    Ricardo Tanausú
    Genova Santos
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • NanoFull: Nanoestructuras moleculares de fullereno y grafeno en envolturas circunestelares
    NanoFull es un proyecto interdisciplinar ambicioso para: i) entender el proceso de formación de nanoestructuras moleculares de fullerenos y grafeno en envolturas circunestelares a través de la descomposición de nanoparticulas "naturales" con composición aromática y alifática; ii) detectar otras formas de carbono en el espacio. Sorprendentemente
    Domingo Aníbal
    García Hernández
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Mapeando el universo con gravedad modificada
    El proyecto establece las pautas para la generación de catálogos de galaxias con modelos de gravedad modificada usando técnicas de aprendizaje automático y métodos de asignación de sesgo cosmológico. Esos catálogos son de vital importancia para el análisis estadístico de los cartografiados de galaxias más grandes hasta ahora realizados, y en los
    Andrés
    Balaguera Antolínez
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Primera detección y caracterización del gas que alimenta la formación estelar usando galaxias cercanas observadas con MUSE
    Queremos usar datos públicos de los campos cosmológicos de MUSE para detectar, por primera vez, el gas de origen cosmológico que alimenta la formación estelar en galaxias. Proponemos detectarlo en Ha en galaxias cercanas, accesibles con MUSE (redshift < 0.4; hay cientos de ellas). Existen ventajas y desventajas con respecto a su detección en Lya
    Jorge Francisco
    Sánchez Almeida
    Fecha de vigencia
    No vigente