Transparencia

Información económica: Subvenciones

Concedidas por el IAC

Para ver las Subvenciones concedidas por el IAC (Acceso al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones) seleccionar "Convocatorias" Admon del Estado: "Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades"; Organo: "Instituto de Astrofísica de Canarias"

Recibidas

  • Los cuatro LST (Large Size Telescopes) del CTA-NORTH in the ORM
    Este proyecto se enmarca dentro de la participación española en la gran infraestructura científica denominada CTA (“Cherenkov Telescope Array” o Red de Telescopios Cherenkov). Este proyecto, que se originó hace casi una década, está participado por toda la comunidad mundial de rayos gamma de muy alta energía; alrededor de 1500 científicos e
    Ramón
    García López
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • La estructura y evolución de las galaxias y sus regiones centrales
    Proponemos estudiar la evolución de las galaxias a través de un detallado análisis de datos observacionales obtenidos con los telescopios espaciales y terrestres más modernos. Nos centraremos principalmente en dos de los temas más importantes de la astronomía moderna: ¿cómo evolucionan las galaxias durante su existencia, posiblemente cambiando de
    Johan Hendrik
    Knapen Koelstra
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Evolución de galaxias con inteligencia artificial
    Tenemos una oportunidad única de dar un paso definitivo y reconstruir de manera concluyente la vida de una galaxia tipo Vía Láctea, desde su fase inicial rica en gases y su muerte (inevitable) por quenching. La astronomía está entrando en la era del big-data. Los sondeos cosmológicos del futuro como LSST, EUCLID, WFIRST, JWST proporcionarán
    Marc
    Huertas-Portocarrero Company
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Primera detección y caracterización del gas que alimenta la formación estelar usando galaxias cercanas observadas con MUSE
    Queremos usar datos públicos de los campos cosmológicos de MUSE para detectar, por primera vez, el gas de origen cosmológico que alimenta la formación estelar en galaxias. Proponemos detectarlo en Ha en galaxias cercanas, accesibles con MUSE (redshift < 0.4; hay cientos de ellas). Existen ventajas y desventajas con respecto a su detección en Lya
    Jorge Francisco
    Sánchez Almeida
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Mapeando el universo con gravedad modificada
    El proyecto establece las pautas para la generación de catálogos de galaxias con modelos de gravedad modificada usando técnicas de aprendizaje automático y métodos de asignación de sesgo cosmológico. Esos catálogos son de vital importancia para el análisis estadístico de los cartografiados de galaxias más grandes hasta ahora realizados, y en los
    Andrés
    Balaguera Antolínez
    Fecha de vigencia
    No vigente
  • Estudio conceptual y de viabilidad del sistema de lectura y control de la termometría de los telescopios MHFT de la misión LITEBIRD
    El objetivo principal de este proyecto es el diseño del sistema de lectura y control de la termometría de los telescopios MHFT de LiteBIRD, una misión espacial liderada por la agencia japonesa JAXA, actualmente en fase A, y cuyo lanzamiento está previsto en 2029. LiteBIRD realizará observaciones durante 3 años, desde el segundo punto de Lagrange
    Ricardo Tanausú
    Genova Santos
    Fecha de vigencia
    No vigente