Cientos de personas acuden a las jornadas de puertas abiertas del Observatorio del Teide

Jornada de puertas abiertas en el Observatorio del Teide. Crédito: Daniel López / IAC
Advertised on

Cientos de personas se han acercado este fin de semana al Observatorio del Teide para participar en las tradicionales jornadas de puertas abiertas que organiza el Instituto de Astrofísica de Canarias coincidiendo con la semana del solsticio de verano. 

Esta actividad, organizada de forma conjunta por el Observatorio del Teide y por la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, forma parte de las tareas de divulgación que realiza el Instituto para que la ciudadanía pueda conocer de primera mano uno de los mejores observatorios del mundo, sus infraestructuras, el trabajo de su personal y la investigación astrofísica que en él se desarrolla.

Durante la visita, los participantes tienen contacto con los distintos telescopios e instrumentos profesionales y reciben charlas impartidas por personal científico del centro que explica las diferentes líneas de investigación que se realizan en el IAC, desde el estudio del Sol y la helioastrosismología hasta la radiación de microondas que da información sobre el cosmos en el proyecto Quijote. Las explicaciones se complementan con otras actividades como hacer observaciones solares en directo. 

Estas jornadas han despertado un gran interés en el público que en menos de 24 horas habían cursado solicitudes para más de 4.000 personas, aunque debido a la limitación de espacio en el observatorio y en la zona de aparcamiento, solo se han podido aceptar 900 plazas. 

El administrador del Observatorio del Teide, David Nespral, explica que “desde el IAC sabemos de la importancia que tiene nuestro centro en la sociedad canaria y el apoyo que recibimos, por ello ofrecemos esta posibilidad de conocer de cerca el Observatorio. Lamentamos la imposibilidad de acoger todas las solicitudes que nos llegan debido a nuestra limitación de espacio, aunque recordamos que durante el año tenemos visitas gratuitas a estudiantes, además de otras alternativas de acceso disponibles para el público general”.

El astrofísico y divulgador de la UC3, Alfred Rosenberg, apunta que “en estas jornadas queremos también promover el contacto entre el mundo de la investigación astronómica y astrofísica con la ciudadanía para que entiendan lo importante que es promover la calidad de nuestros cielos y que sepan cómo estamos resolviendo los grandes enigmas de la Humanidad, tales como la vida en otros planetas, el inicio del Universo, el funcionamiento del Sol o cómo nos afecta la basura espacial”.

Las visitas se ha estructurado en cuatro grupos repartidos en los dos días y tienen una duración de tres horas con un recorrido con nueve paradas divulgativas atendidas por personal investigador y técnico del IAC. 

El IAC recuerda que estas Jornadas no son la única manera de conocer los Observatorios. A lo largo de todo el año se realizan visitas de otra naturaleza que se pueden solicitar a través de la página de Visitas en la web del IAC.

Related news
Poster for the Open Days at the Teide 2024 Observatory. Credit: Inés Bonet (IAC)
FULLY BOOKED Thank you very much for your interest in the Open Days 2024. All available places have been fully booked with the applications received. Those who have successfully registered will receive an email confirming their attendance or non-attendance as soon as possible. We regret that we are unable to attend all applications, but we encourage you to stay tuned for our next calls and events - we look forward to your participation in future activities! We would like to remind you that other visits are organised throughout the year and can be requested via our Visits page . Coinciding
Advertised on