El ciclo ‘Del Cielo a la Tesis’ vuelve para explorar nebulosas y exoplanetas

Cartel de la nueva edición Del cielo a la tesis
Advertised on

El ciclo de charlas divulgativas «Del Cielo a la Tesis», impulsado por personal del estudiantado del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para acercar la ciencia del cosmos a la ciudadanía, tiene su nueva sesión mensual el próximo jueves 6 de Noviembre a las 16:30 horas en el Museo de la Ciencia y el Cosmos, del Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife. 

En esta ocasión, la cita promete dos inmersiones en las fronteras de la Astrofísica, con ponencias a cargo de los investigadores predoctorales Maialen Orte García y Alberto Peláez Torres. 

La primera charla será impartida por Maialen Orte García, investigadora predoctoral FPI Severo Ochoa en el IAC y co-coordinadora del proyecto Del cielo a la tesis. Su ponencia, titulada ‘Nebulosas: las acuarelas del espacio’, desvelará la belleza y la importancia de las nebulosas ionizadas o regiones H II. Maialen explicará cómo estas enormes fábricas de estrellas liberan luz visible con sus característicos tonos rojizos, verdosos y azulados a través del proceso de ionización del gas. El público aprenderá que nebulosas conocidas como la Nebulosa de Orión no solo son lienzos cósmicos, sino también ventanas al pasado y futuro que permiten a los astrónomos reconstruir la historia de la formación estelar. 

A continuación, Alberto Peláez Torres, doctorando en el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), presentará ‘El misterio de los sub-Neptunos’. Alberto, graduado en Ciencias del Mar y con un Máster en Astrofísica por la Universidad de La Laguna, centrará su charla en el estudio de los exoplanetas de tamaño medio y pequeño. La ponencia abordará la caracterización de las atmósferas de estos nuevos mundos y la búsqueda de biofirmas. Se explorarán los avances en este campo y se intentará responder a la gran pregunta abierta de por qué los planetas más abundantes del universo, como los sub-Neptunos, no tienen representación en nuestro propio Sistema Solar. 

El ciclo ‘Del Cielo a la Tesis’ es una excelente oportunidad para que la ciudadanía conozca de primera mano la investigación más actual en Astrofísica, contada por quienes la están desarrollando. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo.