El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) colabora con la Real Sociedad de Amigos del País de Tenerife para celebrar los 100 años de Progreso Cuántico con un ciclo de conferencias que se inauguran este jueves 20 de febrero a las 19:00 horas con la charla ‘Cuando el Universo deje de fabricar estrellas’, impartida por la astrofísica y subdirectora del IAC Eva Villaver Sobrino.
Este ciclo se enmarca dentro de las actividades organizadas con motivo del Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica dentro del Seminario Permanente de Ciencias y Humanidades Blas Cabrera que cuenta con la colaboración del investigador del IAC Jorge Martín Camalich.

La charla tendrá lugar en la sede de la RSEAP de Tenerife, ubicada en la calle San Agustín 23, en La Laguna y tiene acceso libre hasta completar aforo.
En este mismo ciclo también participará el próximo 27 de febrero a las 19:00 horas Anatael Cabrera Serra, del CNRS en Francia, que impartirá la charla ‘Desvelando las profundidades de la fisión y fusión nuclear’. En el mes de marzo también participará el investigador del IAC Héctor Socas que es el director de la Fundación Telescopio Solar Europeo (EST).
Eva Villaver Sobrino es experta en la evolución de sistemas planetarios y enanas blancas, ha trabajado en la NASA, la ESA, la Universidad Autónoma de Madrid, el centro de Astrobiología y ha sido la directora de la Oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española. Actualmente es Profesora de Investigación y subdirectora del Instituto de Astrofísica de Canarias. Ha descubierto decenas de planetas alrededor de estrellas gigantes rojas y ha realizado predicciones clave sobre la localización del material estelar y planetario. Ha recibido múltiples premios, incluyendo el de la Sociedad Española de Astronomía y el de la Sociedad Geográfica Española. Además, escribe regularmente en El País y ha comisariado exposiciones científicas.

En su charla, Villaver expondrá como nada es infinito, ni siquiera el material con el que se construyen las estrellas y propondrá un viaje por el espacio y el tiempo para explorar cómo ha procesado y procesará el cosmos el material del que estamos hechos.
El Año Internacional de la Ciencia y Tecnología Cuántica es una iniciativa global para celebrar los 100 años de la mecánica cuántica, una de las teorías científicas más importantes y revolucionarias del siglo XX. La mecánica cuántica ha transformado nuestra comprensión del universo y ha dado lugar a numerosas aplicaciones tecnológicas, desde el láser hasta los ordenadores cuánticos.