
Henrietta Leavitt fue una de esas figuras ocultas de la Ciencia que desarrolló un brillante trabajo en el Observatorio de Harvard. Sus valiosas aportaciones a la Astronomía, como su relación período-luminosidad para calcular grandes distancias en el Universo, no fueron suficientes para recibir en su época el reconocimiento que se merecía. Por ello, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), le rinde homenaje a través del proyecto transversal “El regreso de Henrietta Leavitt. De la escuela a la carrera
Advertised on