Unidad didáctica dirigida a profesores de Taller de Astronomía y Ciencias Naturales de ESO y Bachillerato con el objetivo de introducir a los estudiantes en el...
Unidad didáctica dirigida a profesores de Taller de Astronomía y Ciencias Naturales de ESO y Bachillerato con el objetivo de introducir a los estudiantes en el...
Ondas de gravedad de baja frecuencia en supergigantes azules
La mayoría de las estrellas masivas explotan como supernova y forman un agujero negro o una estrella de neutrones. La evolución e impacto de estas estrellas de...
El modelo cosmológico “Lambda Cold Dark Matter” (CDM de sus siglas en inglés) es la teoría actual aceptada para reproducir la física responsable de la formación...
Potentes vientos producidos por un agujero negro supermasivo
Los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de muchas galaxias parecen tener una influencia fundamental en la evolución de las mismas. Esto...
Primer Campamento de Astronomía del MIT en el Observatorio del Teide
El pasado mes de enero, el Observatorio del Teide acogió, por primera vez, el " MIT Astronomy Field Camp" . Se trata de un histórico campamento que el...
Programa "Nuestros Alumnos y el ORM", 10 años acercando la Astrofísica a la comunidad escolar de La Palma
Desde 2009, cerca de 7.000 escolares de La Palma han participado en el programa educativo “Nuestros alumnos y el Roque de los Muchachos”, que pretende divulgar...
Promover vocaciones científicas y tecnológicas entre las más jóvenes
Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y del Día Internacional de la Mujer, investigadoras e ingenieras del Instituto de...