Las galaxias satélite podrían seguir formando estrellas cuando pasan cerca de las galaxias anfitrionas

Imagen del grupo local simulado utilizado para el artículo. A izquierda, imagen de la materia oscura; a la derecha, distribución del gas. Se indican las tres galaxias principales del Grupo Local (MW, M31 y M33). Crédito: Equipo de simulación de CLUES.

Históricamente los científicos han creído que una vez que las galaxias satélite pasan cerca de la galaxia anfitriona, de mayor masa, su formación estelar se detenía debido a que esta última le sustraía el gas que albergaban, dejándolas sin la materia necesaria para crear nuevas estrellas. Sin embargo, por primera vez, un equipo liderado por la investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), Arianna Di Cintio, ha demostrado con simulaciones numéricas que no siempre es así. Los resultados del estudio se han publicado recientemente en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS).

Mediante el uso de sofisticadas simulaciones de todo el Grupo Local de galaxias, incluida la Vía Láctea, Andrómeda y sus respectivas galaxias satélites, los investigadores han demostrado que estas galaxias no solo pueden retener su gas, sino que también pueden experimentar muchos episodios nuevos de formación estelar justo después de que pasen cerca del pericentro de su anfitriona, la distancia mínima posible con respecto a la galaxia primaria.

Las galaxias satélite del Grupo Local muestran una amplia variedad de historias de formación estelar cuyo origen aún no se ha entendido por completo. Utilizando simulaciones hidrodinámicas del proyecto Constrained Local UniversE (CLUES), los autores estudiaron las historias de formación estelar de galaxias satélite similares a la Vía Láctea en un contexto cosmológico.

Mientras que en la mayoría de los casos el gas de la galaxia satélite es atraído por la galaxia anfitriona debido a la interacción gravitatoria y pasa a incorporarse a la misma interrumpiendo su formación estelar, en un proceso que se conoce como acreción; en aproximadamente el 25% de la muestra observaron que la formación de estrellas se ve claramente incrementada por este proceso.

Los datos muestran que los picos en la formación de estrellas se correlacionan con el cercano paso de la galaxia satélite alrededor de su anfitriona e incluso, ocasionalmente, cuando interaccionan dos galaxias satélite. Los investigadores han identificado dos ingredientes clave en la formación estelar: las galaxias deben adentrarse en la galaxia anfitriona con una gran reserva de gas frío y a una distancia mínima no demasiado pequeña con el fin de poder formar estrellas debido a la compresión del gas. De lo contrario, las galaxias que pasan demasiado cerca de la galaxia anfitriona o con poco gas, se ven despojadas de este y consecuentemente, de la posibilidad de formar nuevas estrellas.

“El paso de las galaxias satélite también se correlaciona con los picos de formación estelar en sus anfitrionas, lo que sugiere que este mecanismo induce ráfagas de formación de estrellas en galaxias satélite y galaxias anfitrionas por igual, de acuerdo con estudios recientes de la historia de formación estelar de nuestra galaxia”, explica Arianna Di Cintio, autora principal del estudio.

“Esto es extremadamente importante para entender cómo se produce la formación estelar en las pequeñas galaxias enanas del Grupo Local, una cuestión aún sin resolver”, añade.

Este hallazgo arrojará luz sobre los episodios de formación estelar que se observan en las galaxias enanas del Grupo Local, como Carina y Fornax, ofreciendo una explicación atractiva de su existencia. También exige una revisión de los modelos teóricos que explican la formación de estrellas en las galaxias enanas.

Artículo: Arianna Di Cintio, et al. “Pericentric passage-driven star formation in satellite galaxies and their hosts: CLUES from Local Group simulations”. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, 12 de junio de 2021. DOI: https://doi.org/10.1093/mnras/stab1682

 

Contacto en el IAC:

- Arianna Di Cintio: adicintio [at] iac.es

Noticias relacionadas
7721

Utilizando el conjunto de ordenadores del Beowulf del IAC y el Mare Nostrum del Centro Nacional de Supercomputación, un equipo del IAC ha simulado el proceso de fusión de dos galaxias siguiendo la trayectoria de más de un millón de partículas y sus interacciones.Con estas simulaciones se consigue reproducir el comportamiento de las velocidades estelares en galaxias elípticas.

Fecha de publicación
7776

Las estrellas rojas viejas que cosntituyen el bulbo de las galaxias y los agujeros negros en sus centros, son las reliquias de un periodo de la historia cósmica, cuando en las galaxias se formaban estrellas en cantidades extraordinarias y los núcleos activos de galaxias (AGN) brillaban como resultado de la acreción de materia hacia los agujeros negros. Se sospechaba, pero no se había demostrado,que la estrecha correlación entre la masa del agujeronegro central y la masa estelar del bulbo de las galaxias era el resultado de la supresión de la formación estelar provocada por la AGN en las

Fecha de publicación

Se ha descubierto una corriente de marea gigantesca en la galaxia espiral NGC 4013, cuya estructura y edad es muy similar a la corriente estelar de Monoceros que orbita la Vía Láctea. Esta galaxia es conocida por su  "alabeo prodigioso" de gas  en la parte externa de su disco, y había sido considerada aislada durante decadas. Este descubrimiento es importante para la comprensión del papel que juega la interaccion de galaxias enanas satélites en la formación de los alabeos galácticos ("warps") de las galaxias espirales.

Fecha de publicación
7864

IVÁN JIMÉNEZ MONTALVOHace unos años los astrónomos se plantearon la existencia de gigantescos espacios en el Universo compuestos de una materia que no se puede ver, tocar, ni oler, pero que le proporciona la densidad adecuada al Cosmos. Parece una contradicción que algo invisible tenga materia y que además dé sentido al aparatoso mobiliario cósmico. El astrofísico Steven R. Majewski, de la Universidad de Virginia (EE UU), ha decido situarse en el lugar desde donde las cosas se ven mejor y ha hecho de la observación su mejor herramienta para explorar los lugares oscuros que desafían nuestro

Fecha de publicación

Los resultados de este estudio se publicarán el próximo sábado, 10 de marzo, en la revista especializada Astrophysical Journal LettersDISPONIBLES EN BETACAM SECUENCIAS DE ANIMACIÓN EN 3D Y ENTREVISTA CON UNO DE LOS INVESTIGADORES (Tels.: 922 605 206 y 922 605 371)Imágenes y animacionesDavid Martínez, Antonio Aparicio y Ricardo Carrera, del Grupo de Poblaciones Estelares en Galaxias del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y María Ángeles Gómez Flechoso, de la Universidad de Ginebra, han descubierto lo que se considera la prueba observacional más sólida hasta la fecha de la destrucción

Fecha de publicación