Aunque situado a 150 millones de kilómetros de la tierra, el Sol está en nuestra vecindad próxima en comparación con las demás estrellas. La observación del Sol a lo largo de décadas ha proporcionado una visión increíblemente detallada de la estructura y cambios día a día en la vida de una estrella; las observaciones de alta resolución obtenidas desde la Tierra y el espacio en años recientes, en particular, han permitido alcanzar conclusiones teóricas profundas sobre la estructura y evolución de su interior y atmósfera.
El Sol constituye un laboratorio de física en el que las complejas interacciones entre la materia y el campo magnético pueden ser estudiadas en condiciones difíciles de alcanzar en experimentos en tierra. De particular interés para el público son los misterios del interior solar; los fenómenos espectaculares que tienen lugar en su atmósfera; la creación de nubes magnéticas gigantes que son lanzadas al espacio interplanetario y pueden llegar a impactar a la magnetosfera terrestres, causando las tormentas solares, potencialmente un peligro para nuestra sociedad tecnológica. La comprensión de la física de todos esos fenómenos se logra mediante la combinación de métodos teóricos y observacionales refinados usando las tecnologías más avanzadas.
El grupo de física solar del IAC goza de una posición puntera en diferentes ramas de la investigación solar en el mundo. Un claro síntoma de esto es la concesión en los pasados años, por parte del Consejo Europeo de la Investigación, de cuatro grandes subvenciones de investigación a miembros del grupo; su papel protagonista en el proyecto de Telescopio Solar Europeo; y su participación en otras redes y proyectos de instrumentación internacionales. Globalmente, el grupo combina métodos teóricos (dínamica de fluidos magnetizados y física del plasma, transporte de radiación), incluyendo modelado numérico tridimensional con los ordenadores más avanzados, con técnicas de vanguardia observacionales y de diagnóstico para conseguir una comprensión física profunda de las leyes que rigen la estructura y actividad de nuestra estrella.
Física Solar (FS)
-
PublicaciónComet McNaught C/2006 P1: observation of the sodium emission by the solar telescope THEMISComet McNaught C/2006 P1 was the brightest comet of the last forty years when reaching its perihelion at an heliocentric distance of 0.17Â AU. Two days before...
-
NoticiaCómo vibran las prominencias solaresUn equipo internacional liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la Universidad de La Laguna (ULL) ha catalogado alrededor...
-
PublicaciónComparative Analysis of Image-shift Measurement Algorithms for Solar Shack-Hartmann Wavefront SensorsObservations of the Sun provide unique insights into its structure, evolution, and activity, with significant implications for space weather forecasting and...
-
PublicaciónComparative study of Shack-Hartmann configurations for atmospheric turbulence reconstructions in solar adaptive opticsThe correction of the phase variations induced by the atmospheric turbulence is one of the most complex problems that an Adaptive Optics (AO) System must deal...
-
PublicaciónComparing Observed with Simulated Solar-disk-center Scattering Polarization in the Sr I 4607 Å LineSolar magnetic fields alter scattering polarization in spectral lines like Sr I at 4607 Å via the Hanle effect, making it a potential diagnostic for small-scale...
-
PublicaciónComparison of Damping Mechanisms for Transverse Waves in Solar Coronal LoopsWe present a method to assess the plausibility of alternative mechanisms to explain the damping of magnetohydrodynamic transverse waves in solar coronal loops...
-
PublicaciónComparison of Solar Fine Structure Observed Simultaneously in Lyα and Mg ii hThe Chromospheric Lyman Alpha Spectropolarimeter (CLASP) observed the Sun in H i Lyα during a suborbital rocket flight on 2015 September 3. The Interface Region...
-
PublicaciónComparison of the thin flux tube approximation with 3D MHD simulationsContext: The structure and dynamics of small vertical photospheric magnetic flux concentrations has been often treated in the framework of an approximation...
-
PublicaciónComparison of theoretical and observed Ca II 8542 Stokes profiles in quiet regions at the centre of the solar discContext. Interpreting the Stokes profiles observed in quiet regions of the solar chromosphere is a challenging task. The Stokes Q and U profiles are dominated...