Estrellas de Baja Masa, Enanas Marrones y Planetas

    General
    Descripción

    Se investigan los procesos que conducen a la formación de estrellas de baja masa, enanas marrones y exoplanetas y caracterizar las propiedades físicas de estos astros en varias etapas evolutivas. Las estrellas de muy baja masa y las enanas marrones son probablemente los objetos más numerosos de nuestra Galaxia, pero no por ello están suficientemente bien establecidas sus propiedades. En particular, los objetos subestelares constituyen uno de los grupos más difíciles de estudiar desde el punto de vista observacional dada su baja luminosidad intrínseca. Se pretende establecer la frecuencia, multiplicidad y distribución espacial de estrellas ultrafrías y objetos subestelares en la vecindad del Sol y en regiones de formación estelar y cúmulos cercanos con el fin de proporcionar información sobre los mecanismos que los originan, caracterizar sus propiedades ópticas e infrarrojas, y establecer relaciones entre sus propiedades espectrales, masas y luminosidades. Se hace especial énfasis en empujar la frontera de detección hacia los objetos de menor masa, bien sea como objetos ligados por atracción gravitatoria a otros, o flotando libremente en el espacio interestelar. Los objetos menos masivos también suelen ser los de menor luminosidad intrínseca y temperaturas superficiales más frías por lo que entrañan notable dificultad de detección por medio de imagen directa. Sin embargo, la detección directa permite una caracterización fotométrica y espectroscópica mucho más completa y una mejor determinación de sus propiedades físicas y químicas. También se pretende investigar la presencia de exoplanetas en estrellas de baja masa empleando técnicas de medida de velocidad radial con muy alta precisión y técnicas de muy alta resolución espacial. Se trabaja en el desarrollo de espectrógrafos ultraestables para grandes telescopios y de sistemas de imagen ultrarrápida. Con los primeros es posible lograr la detección de planetas con masas similares a la de la Tierra en estrellas de tipos G, K y M un objetivo que se persigue es establecer la frecuencia de estos planetas en las estrellas de la vecindad solar y caracterizar las propiedades de los sistemas planetarios a los que pertenecen.

    Investigador principal
    Personal del proyecto
    Nicola
    Nari
    1. Descubrimiento de un planeta sub-Tierra (P=3.15d) con una masa mínima de 0.37 Mtierra, i.e. aproximadamente tres veces la masa de Marte (y un posible sistema planetario candidato) orbitando la estrella de Barnard (GJ699), utilizando observaciones de ESPRESSO

    2. El limite estelar/subestelar del cumulo más cercano al Sol, las Hiades

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.
    Proyectos relacionados
    ARES: High Spectral Resolution
    ARES: Alta Resolución ESpectral
    ARES (Alta Resolución ESpectral) es un proyecto coordinado que pretende unificar y consolidar el esfuerzo del IAC en la investigación de alta resolución espectral, impulsando programas científicos frontera que el IAC desarrolla en el ámbito de exoplanetas, poblaciones estelares y cosmología, usando espectroscopía ultraestable de alta resolución.
    Jonay Isaí
    González Hernández
    Vista superior de ESPRESSO ya instalado
    ESPRESSO - Echelle Spectrograph for Rocky Exoplanet and Stable Spectroscopic Observation
    Espectrógrafo Echelle de alta resolución, con dispersión cruzada y alimentado por fibra óptica el cual puede ser operado desde uno hasta cuatro Unidades de Telescopio (UT) del VLT de la ESO.
    Rafael
    Rebolo López
    Fiber link (brazo de fibras ópticas) de NIRPS
    NIRPS (Near Infra Red Planet Searcher)
    NIRPS es un espectrógrafo en el infrarrojo cercano, de nueva generación, que usa óptica adaptiva y es alimentado por un haz de fibras. Es un espectrógrafo criogénico compacto Echelle capaz de operar individualmente o en combinación con el instrumento HARPS. Tendrá una resolución espectral de 100000 ó 75000.
    Jonay Isaí
    González Hernández
    Artist image of the ANDES instrument for the ELT, formerly known as HIRES
    ANDES - ArmazoNes high Dispersion Echelle Spectrograph
    ANDES (ArmazoNes high Dispersion Spectrograph), anteriormente conocido como HIRES, es un instrumento en estudio para el próximo Telescopio Extremadamente Grande (ELT) de ESO. Es un espectrógrafo de alta resolución extremadamente estable alimentado por haz de fibras, que cubre el rango ultravioleta cercano, visible e infrarrojo cercano.
    Rafael
    Rebolo López
    Jonay Isaí
    González Hernández
    Diseño 3D del instrumento en su ubicación
    HARPS3 (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher)
    HARPS3 (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher) es un nuevo desarrollo del instrumento HARPS. HARPS3 es un espectrógrafo Echelle con alta resolución (R ̴ 115000) con un rango de longitud de onda de 380-690 nm. Planeado para ser instalado en el Telescopio Isaac Newton (actualizado y robotizado)
    Jonay Isaí
    González Hernández