Propiedades Físicas y Evolución de Estrellas Masivas

    General
    Descripción

    Las estrellas masivas son objetos claves para la Astrofísica. Estas estrellas nacen con más de 8 masas solares, lo que las condena a morir como Supernovas. Durante su rápida evolución liberan, a través de fuertes vientos estelares, gran cantidad de material procesado en su núcleo y, en determinadas fases evolutivas, emiten gran cantidad de radiación ionizante. Como consecuencia, las estrellas masivas juegan un papel fundamental en muchos aspectos de la evolución del Cosmos; p. ej., son uno de los motores principales de la evolución química y dinámica de las galaxias y han sido propuestas como agentes clave en la reionización del Universo. A lo largo de su evolución, se asocian con los objetos estelares mas extremos (estrellas O y WR; supergigantes azules y rojas; variables luminosas azules; agujeros negros, estrellas de neutrones y magnetars; estrellas binarias masivas de rayos X y gamma). También son el origen de los GRBs de larga duración y están asociadas con las recientes detecciones de ondas gravitacionales. Desde un punto de vista practico, las estrellas masivas son valiosos indicadores de abundancias y distancias en galaxias externas, incluso mas allá del Grupo Local. Ademas, la interpretación de la luz emitida por regiones HII y galaxias starburst se basa en nuestro conocimiento del efecto que produce la radiación ionizante emitida por las estrellas masivas en el medio interestelar.

    Este proyecto esta enfocado a la búsqueda, observación y análisis de estrellas masivas en galaxias cercanas con la finalidad de proporcionar un marco empírico solido que nos permita entender sus propiedades físicas en función de parámetros clave que gobiernan su evolución (tales como masa, rotacion, metalicidad, perdida de masa e interacción binaria). Para ello, el proyecto se basa en observaciones de gran calidad obtenidas con telescopios de los observatorios de Canarias y de la ESO, complementadas con otras observaciones de interés proporcionadas por misiones espaciales como Gaia, HST, IUE y TESS. Como una parte clave de este proyecto, observaciones espectroscópicas de estrellas masivas en distintos estados evolutivos y localizadas en entornos de diferente metalicidad son analizadas haciendo uso de la ultima generación de códigos de atmósfera estelar y herramientas de análisis espectroscópico cuantitativo optimizadas para estrellas masivas con la finalidad de extraer la mayor cantidad de información empírica posible sobre parámetros estelares y abundancias.

    Las principales lineas activas en el proyecto son:

    • la observación y análisis de grandes muestras de estrellas OB en la Vía Láctea;
    • la exploración de la población estelar masiva localizada en regiones oscurecidas de la Vía Láctea;
    • la búsqueda, observación y análisis de estrellas masivas extragalácticas, poniendo un especial énfasis en galaxias de baja metalicidad;
    • el desarrollo y uso de modelos de atmósfera, modelos atómicos y herramientas numéricas para el análisis de estrellas masivas.
    Investigador principal
    Personal del proyecto
    Dr.
    Gabriel Gómez Velarde
    1. Como parte de su tesis, S.R. Berlanas ha publicado una serie de tres articulos en los que se estudian en detalle varios aspectos relacionados con la poblacion estelar masiva de la asociacion Cygnus OB2 utilizando espectroscopia obtenida con INT y datos de paralajes proporcinoados por Gaia DR2.
    2. G. Holgado ha finalizado su tesis doctoral en la que presenta un estudio espectroscopico detallado de la muestra de estrellas O Galacticas más grande considerada hasta el momento.
    3. Hemos investigado en detalle la variabilidad espectroscopica y fotometrica de dos supergigantes azules (rho Leo y kappa Cas) a partir de espectroscopia multiepoca HERMES/FIES/SONG y datos fotometricos proporcionados por las misiones Hipparcos y K2. Nuestros analisis apuntan hacia la confirmacion de la existencia de "internal gravity waves" en este tipo de estrellas.
    4. Hemos encontrado dos nuevas acumulaciones de estrellas masivas en la Via Lactea con un alineamiento casual (MASGOMAS-6A+B). Localizadas a una longitud Galactica de 38 grados, la primera acumulacion (a 3.9 kpc) continene 2 estrellas WR y varias enanas O, mientras que la segunda (a 9.6 kpc) contine una LBV y una poblacion evolucionada de supergigantes azules.
    5. Hemos contribuido a presentar un censo actualizado de la población estelar masiva del cúmulo del Quintuplete, uno de los cúmulos jovenes más masivos en la Galaxia.

    Publicaciones relacionadas

    The VLT-FLAMES Tarantula Survey. II. R139 revealed as a massive binary system 2011A&A...530L..10T
    The VLT-FLAMES Survey of Massive Stars 2008Msngr.131...25E
    The nature of HH 223 from long-slit spectroscopy 2009A&A...498..761L
    The Counterjet of HH 30: New Light on Its Binary Driving Source 2012AJ....144...61E
    Spectroscopic and physical parameters of Galactic O-type stars. I. Effects of rotation and spectral resolving power in the spectral classification of dwarfs and giants 2011A&A...530A..11M
    HST/STIS spectroscopy of the magnetic Of?p star HD 108: the low state at ultraviolet wavelengths 2012MNRAS.422.2314M
    Discovery of a young and massive stellar cluster. Spectrophotometric near-infrared study of Masgomas-1 2012A&A...541A..75R
    Blue Luminous Stars in Nearby Galaxies—UIT 005: A Possible Link to the Luminous Blue Variable Stage 2011ApJ...735...39U
    Wind Diagnostic from Infrared Lines 2008ASPC..388..195L
    Observational Evidence for a Correlation Between Macroturbulent Broadening and Line-profile Variations in OB Supergiants 2010ApJ...720L.174S
    Is macroturbulent broadening in OB Supergiants related to pulsations? 2010AN....331.1069S
    Field O stars: formed in situ or as runaways? 2012MNRAS.424.3037G
    Fluorescent Excitation of Balmer Lines in Gaseous Nebulae: Case D 2009ApJ...691.1712L
    WSO and the winds of massive stars: the gate to the metal-poor Local Universe 2011Ap&SS.335...91G
    The young stellar population of IC 1613. II. Physical properties of OB associations 2010A&A...523A..23G
    The young stellar population of IC 1613. I. A new catalogue of OB associations 2009A&A...502.1015G
    The VLT-FLAMES Tarantula Survey. I. Introduction and observational overview 2011A&A...530A.108E
    The nature of V39: an LBV candidate or LBV impostor in the very low metallicity galaxy IC 1613? 2010A&A...513A..70H
    The Araucaria Project: VLT-spectroscopy of blue massive stars in NGC 55 2008A&A...485...41C
    The ARAUCARIA project: Grid-based quantitative spectroscopic study of massive blue stars in NGC 55 2012A&A...542A..79C
    Pursuing Local Group blue massive stars with WSO-ISSIS 2011Ap&SS.335..131G
    On the nature of candidate luminous blue variables in M 33 2012A&A...541A.146C
    A peculiar Of star in the Local Group galaxy IC 1613 2012A&A...543A..85H
    The complex structure of HH 110 as revealed from Integral Field Spectroscopy 2010MNRAS.406.2193L
    Integral field spectroscopy of the brightest knots of HH 223 in L723 2012MNRAS.424.1817L
    A detailed study of the H ii region M 43 and its ionizing star 2011A&A...530A..57S
    An improved version of the implicit integral method to solving radiative transfer problems 2012Ap.....55..110S
    Near-infrared study of the stellar population of Sh2-152 2011A&A...535A...8R
    Near-infrared spectroscopy in NGC 7538 2010A&A...517A...2P
    HH 223: a parsec-scale H2 outflow in the star-forming region L723 2010A&A...523A..16L

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.