Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Advertised on
It may interest you
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias participa una vez más en la Feria de la Ciencia de La Orotava que este año cumple su XXI edición. Se trata del encuentro de divulgación más longevo de Canarias y que en esta ocasión está dedicada a nuestra estrella: el Sol. Esta edición se celebrará el próximo domingo, 10 de noviembre, en la Plaza de la Constitución de La Orotava, entre las 10:30 y las 18:30 horas. El IAC participará en esta feria con un stand donde ofrecerá actividades coordinadas por el equipo de Divulgación de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC junto aAdvertised on
-
The project “ Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía” (Talk to Them: Women in Astronomy) of the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) begins today its seventh edition in Spain as part of the celebrations of the International Day of Women and Girls in Science. Aimed at the Spanish educational community, it seeks to create new professional role models in science and technology, as well as to inspire new generations, especially girls, to follow in their footsteps. In this edition, the project will feature 36 female astrophysicists, engineers and technologists from the IAC, the CanaryAdvertised on
-
The Museo de la Ciencia y el Cosmos, part of the Organismo Autónomo de Museos y Centros del Cabildo de Tenerife, will host a conference by the astrophysicist and 2006 Nobel Laureate in Physics, John Mather, entitled ‘Unsolved mysteries of physics and astronomy’, on Friday 9th May. Mather receives this week the recognition as Doctor Honoris Causa of the Universidad de La Laguna (ULL) with the sponsorship of the researcher of the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) and Doctor Honoris Causa of the ULL, John Beckman. Mather's lecture, which will be in English, will be presented by theAdvertised on