Las primeras Jornadas de Puertas Abiertas en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) correspondientes al año 2001, celebradas el pasado domingo, 15 de julio, y organizadas por el Instituto de Astrofísica de Canarias, atrajeron al Observatorio a 2.272 visitantes. Durante la jornada se pudieron visitar seis instalaciones distintas: el telescopio "William Herschel", el telescopio "Isaac Newton", el telescopio Nacional Galileo, el telescopio Nórdico Óptico, el telescopio "Mercator" y el experimento HEGRA. La organización contó con la colaboración de 48 personas, entre astrónomos de las distintas instituciones usuarias del Observatorio, personal propio de apoyo (administrativo, sanitario y de mantenimiento), además de diversas entidades como la agrupación de astrónomos aficionados "Isla de la Palma", AEA, Guardia Civil y Cruz Roja. Las visitas se realizaron en tres idiomas: español, inglés y alemán, y los 2.272 visitantes fueron divididos en 84 grupos distintos, cifras que superan considerablemente las de las jornadas celebradas el pasado año. La novedad en esta ocasión fue la posibilidad de visitar el telescopio "Mercator", el "benjamín" del Observatorio, que entró en funcionamiento el pasado mes de mayo. Se recuerda que las próximas Jornadas de Puertas Abiertas tendrán lugar el domingo 9 de septiembre.
Advertised on
It may interest you
-
The Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) and the University of La Laguna (ULL) have collaborated in the research that reveals the structure of 74 exocomet belts, it means, belts with minor bodies outside our solar system, around stars close to us. Astrophysicists led by a team from Trinity College Dublin , with the Universidad de La Laguna (ULL) and Instituto de Aastrofísica de Canarias (IAC) collaboration- have for the first time imaged a large number of exocomet belts around nearby stars, and the tiny pebbles within them. The crystal-clear images show light being emitted from theseAdvertised on
-
Omega Centauri is a large globular cluster, containing almost ten million stars, in the direction of the constellation of Centaurus, which has been studied to understand its stellar kinematics, the motions of its stars under the action of the gravitational forces which act on them. A research team at the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) has just published a study which shows that a group of black holes dominates the movements of its stellar kinematics. This result can be extended to certain other structures in the universe and goes against some previous claims about the role of lowAdvertised on
-
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se une a las Semanas de la Ciencia y la Innovación de Canarias, una actividad organizada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI) del Gobierno de Canarias. El programa de actos se lleva celebrando desde el pasado 6 de noviembre y finaliza el próximo domingo 17.Advertised on