¿Cómo mueren las galaxias? La respuesta en la nueva edición del programa Soñando estrellas en La Radio Canaria

(De izq. a der.) Verónica Martín, Samuel Geraldía, Cristina Ramos y Alfred Rosenberg
Advertised on

El programa de divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Radio Canaria, "Soñando Estrellas", emitirá su próximo episodio, este viernes, 28 de noviembre, a las 22:30 horas. El espacio, de 30 minutos de duración, está dirigido y presentado por Verónica Martín, jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC.

En este episodio la investigadora del IAC, Cristina Ramos Almeida, responderá a la pregunta de cómo nacen y crecen las galaxias y, especialmente, a cómo mueren. La investigadora, que recientemente recibió el Premio Mujer Tenías que Ser de la Cadena SER, destacará cómo las islas ofrecen una oportunidad única para consolidar carreras de alto nivel. 

El programa abordará el ciclo vital de las galaxias y la influencia de los agujeros negros supermasivos en su evolución, un concepto conocido como "retroalimentación". Además, se tratará el trabajo de Cristina Ramos con el Telescopio Espacial James Webb (JWST), con el que su equipo realizó un hallazgo inesperado al estudiar cuásares de Tipo 2, revelando que dos de ellos mostraron silicato en emisión, lo que sugiere una etapa evolutiva crucial de "autolimpieza" del agujero negro.

Adicionalmente, el espacio se compone de secciones fijas. En la sección "Mirando al Cielo" donde el astrofísico y divulgador del IAC, Alfred Rosenberg explicará cómo se pueden disfrutar de los cielos de invierno y destacará la Superluna llena del Frío. Esta Superluna, que tendrá lugar la noche del 4 al 5 de diciembre, será la última de 2025 y la más alta en el cielo de Canarias hasta 2042 debido a un momento peculiar de la órbita lunar llamado lunasticio mayor.

El programa también contará con la sección "Del Cielo a la Tesis", dando voz al talento joven con el doctorando del IAC y la ULL. Será el turno de Samuel Geraldía, originario de Cádiz, quien explicará las razones que le llevaron a estudiar en Canarias y compartirá detalles de su tesis, además de su participación en un proyecto en el Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) que lleva el mismo nombre que la sección.

El programa se emitirá este viernes 28 de noviembre a las 22:30 horas en Canarias Radio y posteriormente estará disponible en plataformas digitales

El nombre del programa, "Soñando Estrellas" rinde homenaje al libro autobiográfico del visionario que fundó el IAC, Francisco Sánchez. Él se atrevió, hace ya varias décadas, a imaginar y establecer un centro de excelencia desde el que escrutar el firmamento en las Islas Canarias. Hoy, ese sueño es una realidad, con una comunidad de más de 400 profesionales distribuidos en cinco sedes entre Tenerife y La Palma, que gestiona dos de los observatorios astronómicos más importantes a nivel global: el Observatorio del Teide y el del Roque de los Muchachos.

Escucha todos los programas

Related news
El director del IAC, Valentín Martínez Pillet; y el de La Radio Canaria, Mayer Trujillo, celebran el inicio del programa
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) estrena este viernes, 7 de noviembre, a las 21:30 horas su nuevo programa de radio de divulgación científica en La Radio Canaria, del grupo Radio Televisión Canaria (RTVC) bajo el nombre de Soñando Estrellas. El espacio tendrá una periodicidad semanal todos los viernes a esa hora, aunque también podrá disfrutarse en medios digitales. Esta acción forma parte del acuerdo de colaboración entre la entidad científica dirigida por Valentín Martínez Pillet, y el director de La Radio Canaria, Mayer Trujillo; y su arranque se inscribe en las actividades
Advertised on
La presentadora de "Soñando Estrellas" Verónica Martín junto al doctorando del IAC David Mirabal y el investigador del IAC Javier Licandro durante la grabación del programa en La Radio Canaria
El programa de divulgación científica del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) en La Radio Canaria, "Soñando Estrellas", emitirá su próximo episodio este viernes, 21 de noviembre, a las 22:30 horas. El espacio, de 30 minutos de duración, está dirigido y presentado por Verónica Martín, jefa de la Unidad de Comunicación y Cultura Científica (UC3) del IAC, con el objetivo de acercar la Astrofísica, la labor del IAC y la de los Observatorios de Canarias a la audiencia general de una manera accesible. El tema central del programa será nuestro vecindario: el Sistema Solar, de la mano del
Advertised on