CAITLIN CASEY: “Queremos saber cómo se formaron las galaxias más extremas en el universo primitivo”

Caitlin Casey durante su estancia en el IAC. Crédito: Viktor Rivera (IAC).
Advertised on

Cuando era una niña, Caitlin Casey acudía al planetario de su escuela con mucha frecuencia, fascinada por los objetos celestes que allí podía descubrir. Años después, ya como profesora de Astronomía en la Universidad de Texas, Austin (EEUU), confiesa que su pasión por esta ciencia nació en esa época y hoy disfruta enseñándola e investigando sus temas predilectos: las galaxias más masivas y luminosas del Universo, unos objetos tan extremos y complejos que suponen un reto a la hora de hacer simulaciones cosmológicas. Utilizando observaciones submilimétricas, se propone conocer cómo estas galaxias se formaron y evolucionaron desde justo después del Big Bang hasta nuestros días y, por ello, visitó recientemente el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) como Investigadora Visitante del Programa Severo Ochoa que busca la colaboración científica entre instituciones punteras de investigación.

“Si queremos aprender sobre la formación estelar en el Universo no podemos observar únicamente la luz de las estrellas, sino que tenemos que estudiar la luz que re-emite el polvo”

“Cuando enseño Astronomía, es importante que mis estudiantes comprendan lo que es y lo que significa la Ciencia para cuando tengan que tomar decisiones importantes en el futuro”

Por Viktor Rivera y Elena Mora (IAC)

Pregunta: ¿En qué proyecto o investigación ha estado colaborando en el IAC?

Respuesta: Trabajo junto con Helmut Dannerbauer en galaxias ultraluminosas. Estamos intentando comprender cómo se forman los cúmulos de galaxias en el universo temprano. A través de las observaciones, encontramos el fondo cósmico de microondas, que nos aporta información de los primeros instantes del Universo y después no tenemos más información hasta que vemos los primeros cúmulos de galaxias a un desplazamiento al rojo de 1,5 (unos 4,000 millones de años después del Big Bang). Así que para más de la mitad de la edad del Universo no tenemos información sobre cómo estas grandísimas estructuras colapsan. Así que estamos intentando averiguar si estas galaxias ultraluminosas son buenos trazadores de los cúmulos de galaxias que están en colapso o formación.

P: Le interesan particularmente las galaxias polvorientas que forman estrellas a gran velocidad ¿Por qué? ¿Cómo nos ayudan a comprender el Universo?

R: Estos objetos plantean preguntas únicas sobre la formación y evolución de las galaxias en general. Son relativamente raras, complejas y únicas ya que forman estrellas a un ritmo muy alto, por lo que a menudo las simulaciones cosmológicas no consiguen reproducirlas. Utilizamos esta población de galaxias  para entender en detalle cómo ocurre la formación galáctica en ese punto extremo y, si no podemos reproducir este tipo de objetos, es que quizás nuestro entendimiento de la formación de galaxias en general no es del todo correcto.

P: ¿Cuál es la importancia de las observaciones infrarrojas y submilimétricas?

R: Ambas son muy importantes cuando hay mucho polvo. Aun siendo una cantidad insignificante respecto del total de la masa que existe en el Universo  -las estrellas, el gas e incluso la materia oscura son mucho más dominantes -, el polvo es especial porque absorbe muy bien la luz de estrellas jóvenes, en concreto, las muy calientes y luminosas. Después, la vuelve a irradiar a largas longitudes de onda. Las galaxias que forman muchas estrellas calientes y jóvenes también son muy polvorientas, así que si queremos aprender algo sobre la formación estelar en el universo temprano no podemos observar únicamente la luz de las estrellas, sino que tenemos que estudiar la luz que emite el polvo. Esa es la importancia de los rangos infrarrojo y submilimétrico del espectro, ser capaces de ver a través del polvo.

P: ¿Qué otros temas investiga?

R: Durante mi estancia en el IAC estuve trabajando principalmente en el uso de estos trazadores submilimétricos para encontrar cúmulos de galaxias en formación o los progenitores de los cúmulos masivos de galaxias, pero también estoy involucrada en la investigación que está intentando encontrar las galaxias polvorientas y con alta formación de estrellas más lejanas del universo temprano. Para conseguirlo tenemos que ser muy creativos con nuestros cartografiados del cielo ya que es muy difícil encontrarlas y, en parte, por eso no las conocemos tanto. Es particularmente interesante encontrar estas galaxias en el universo primitivo cuando no han tenido mucho tiempo para formarse y evolucionar. Aun así, las galaxias que hemos encontrado son muy extremas en comparación con galaxias más comunes. Tienen mucho polvo, gas y estrellas y queremos saber cómo pudo suceder todo eso en menos de mil millones de años después del Big Bang.

P: ¿Como mujer, ha encontrado algún obstáculo durante su formación o carrera investigadora?

R: Sí, muchos. Yo diría que la mayoría de los obstáculos que he encontrado fueron a medida que iba promocionando. Como estudiante tengo que decir que todos los mentores y profesores que tuve fueron muy positivos y muy alentadores. Luego, cuando empecé a ser más independiente, me di cuenta de que había más obstáculos. En particular, ya como investigadora postdoctoral tuve que lidiar con mucho acoso, además de formas más indirectas o sutiles, lo que puede comenzar a convertirse en una carga sobre tu trabajo, tu productividad y tu creatividad cuando tienes que gastar un 10-20% de tu tiempo pensando en estos otros temas que no tienen nada que ver con la Ciencia, sino con las interacciones humanas y el hecho de que sabía que no habría sucedido si yo fuera un hombre.

P: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo y la Astronomía?

R: Me gusta que todos los días puedo ser creativa y puedo hacer algo diferente. Disfruto asesorando a los estudiantes, enseñando Astronomía en el aula, ayudando a otros con sus carreras y pensando en todas estas ideas científicas cada día. Es fantástico que cada día sea nuevo y diferente. A veces, tengo que viajar y es emocionante conocer gente nueva en nuevos centros.

P: ¿Cree que es necesario comunicar la ciencia a la sociedad?

R: Creo que es muy importante. Los fondos públicos financian a la mayoría de la comunidad científica y considero que el Gobierno cumple un papel muy importante en ese aspecto. Pero también, como nos pagan con dinero público, se lo debemos a la sociedad, debemos comunicar a qué lo destinamos. Cuando enseño Astronomía en la universidad, no necesito que memoricen ciertos hechos sobre lo que les estoy enseñando. Únicamente quiero que no sean analfabetos científicamente hablando, porque para mí es importante que cuando sean mayores, cuando ocupen posiciones de poder y estén en posición de votar sobre ciertas políticas, elegir a nuestros representantes o, simplemente, entender el papel de los diferentes organismos en el Gobierno y cómo educar al público, comprendan bien lo que es y lo que significa la Ciencia.