El Cabildo de Tenerife subvenciona con 2,2 millones la fabricación de la cámara DRAGO-3

Advertised on

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, ha anunciado esta mañana la aprobación de una subvención de 2,2 millones de euros al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) para la fabricación de DRAGO-3, una cámara de última generación que se integrará en una constelación global de satélites en órbita baja. Esta red de satélites interconectados está concebida para ofrecer servicios globales o regionales para Tenerife. El importe exacto de la subvención asciende a 2.208.120 euros.

El anuncio se ha realizado durante una visita a las instalaciones de IACTEC, la división tecnológica del IAC en La Laguna, en la que han acompañado a la presidenta el consejero de Investigación, Innovación y Desarrollo, Juan José Martínez; el director del IAC, Valentín Martínez Pillet; y el gestor de IACTEC Espacio, José Alonso Burgal.

Una nueva cámara espacial del IAC para vigilar la Tierra

El instrumento DRAGO, que se corresponde con las siglas Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations, está diseñado para la observación de la Tierra desde el espacio en el espectro infrarrojo de onda corta (SWIR, en sus siglas en inglés).

Tras el éxito de las versiones DRAGO-1 y DRAGO-2, que ya se lanzó al espacio en el satélite ALISIO, el IAC podrá impulsar la fabricación de la DRAGO-3, la tercera generación del instrumento, gracias al apoyo del Cabildo de Tenerife.

Las cámaras DRAGO-1 y DRAGO-2 han demostrado su utilidad en el seguimiento de erupciones volcánicas como la del Volcán de La Palma, la monitorización hídrica de regiones afectadas por el cambio climático o el control de incendios forestales. Ambos modelos precedentes han confirmado la viabilidad de la observación SWIR desde plataformas satelitales de pequeño tamaño.

DRAGO-3 aporta un salto cualitativo en resolución, precisión y versatilidad. Incorpora, además, un diseño modular para facilitar su integración en futuras constelaciones satelitales, en línea con la hoja de ruta y estrategia conjunta del Cabildo de Tenerife con el IAC para fomentar el desarrollo tecnológico de la Isla gracias al fortalecimiento de la alianza estratégica entre ambas entidades.

Canarias, referente espacial con tecnología propia y alianzas estratégicas

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, ha explicado que “XXX”

Por su parte, consejero de Investigación, Innovación y Desarrollo, Juan José Martínez, ha añadido que “XXX

El director del IAC, Valentín Martínez Pillet, remarca el objetivo del centro de investigación para poner a disposición de la ciudadanía todo el conocimiento y la especialización de la Astrofísica al servicio de la sociedad, “en lo que ahora se llama doble uso. Es decir, que usaremos esta tecnología para para Astrofísica y para otras cosas, incluyendo control de incendios, agricultura, seguridad, seguimiento del cambio climático y todo lo que pueda ser aplicable en el futuro”. Además, añade que la buena salud de las “colaboración con las instituciones canarias; y muy especialmente con el Cabildo de Tenerife, demuestra la predisposición de todos de avanzar en un sector de presente y futuro”.

La división IACTEC-Espacio y el área de Instrumentación del IAC han dado importantes avances en este sentido ya que, en apenas cuatro años, este grupo ha logrado validar en órbita diversas tecnologías con un historial del 100 % de éxito, incluyendo el lanzamiento del primer satélite canario, ALISIO-1, en diciembre de 2023.

Durante este proceso, se ha obtenido una patente propia para la calibración y caracterización de sensores InGaAs, clave para mejorar el rendimiento de los instrumentos en el espacio. Esta innovación ha sido fundamental para consolidar la capacidad del IAC en la observación infrarroja desde satélites pequeños, abriendo el camino al desarrollo de constelaciones SWIR de bajo coste.

José Alonso Burgal, gestor de IACTEC-Espacio, remarca que la tecnología de DRAGO “ofrece un rendimiento superior a un coste significativamente menor que otras tecnologías del mercado, lo que posiciona a Canarias como referente emergente en el sector espacial” y recuerda que la calidad de las imágenes obtenidas por DRAGO-2 desde el satélite ALISIO-1 demuestra la capacidad tecnológica que tenemos en Canarias”.

Related projects
Satellite image of the Canary Islands taken by DRAGO-1
IACTEC Space
Development of optical payloads for micro-satellites for Earth observation from low orbits.
Alejandro
Oscoz Abad
Related news
First images captured by the Canary satellite ALISIO-1
The Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) has started its development of DRAGO-3 , the third generation of its instrument: Demonstrator for Remote Analysis of Ground Observations (DRAGO), designed for Earth observation from space in the short wave infrared region of the spectrum (SWIR). This new instrument comes after the success of DRAGO-1 and DRAGO-2 , which have proved their utility in key applications such as following volcanic eruptions, hydrological monitoring of regions affected by climate change, and the control of forest fires. Both the previous models have shown their
Advertised on
Fernándo Clavijo
The Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) is positioning itself as one of the main partners of the Government of the Canary Islands in the Canary Islands Aerospace Strategy, presented this Wednesday by President Fernando Clavijo. The goal is to position the archipelago as a key player in a rapidly growing sector, promoting innovation, technology transfer, and the creation of high value-added jobs.
Advertised on