Transferencia de Tecnología: IACTEC

Noticias

  • Visita al IACTEC de Fernando Clavijo y Javier Franco
    El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha visitado este viernes las instalaciones del IACTEC, el espacio de colaboración tecnológico y empresarial del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), para conocer de primera mano los proyectos que se están desarrollando y dar su apoyo a los trabajos en marcha. En la visita, el presidente ha estado acompañado por el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), Javier Franco. Durante el acto, Clavijo ha anunciado que las investigaciones en astrofísica y astronomía contarán el
    Fecha de publicación
  • Representación del satélite ALISIO-1 en el espacio. Crédito: IACTEC-Espacio.
    El primer satélite canario para la observación de la Tierra, propiedad del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha superado con éxito todas las pruebas técnicas previas al lanzamiento y se encuentra rumbo a EE. UU. para su envío al espacio antes de finales de año desde California. ALISIO-1 (Advanced Land-Imaging Satellite for Infrared Observations) es el primer satélite canario que orbitará la Tierra en el marco del programa espacial ALISIO, liderado por el IAC y coordinado por el grupo de IACTEC-Espacio. En 2018, el equipo obtuvo su primer hito tras el lanzamiento de un globo
    Fecha de publicación
  • Mujeres de IACTEC
    La ciencia se escribe con muchas letras. Se escribe con f de física, con e de electrónica, con i de ingeniería. La ciencia se escribe también con m de mujer. En las jóvenes mentes de las investigadoras del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) habitaba una pequeña chispa científica que daría inicio a sus carreras. Niñas que contaban estrellas para dejarse dormir y que lucharían años más tarde por llegar al día en que sus sueños se hicieran realidad. Para poder observar y entender los secretos que esconde el Universo se necesita tecnología. De esto se encarga IACTEC, un espacio de
    Fecha de publicación
  • Imagen del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía"
    Unas 40 astrónomas, ingenieras y tecnólogas del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de IACTEC y de otras instituciones colaboradoras participan en una decena de iniciativas para visibilizar la importante contribución de las mujeres a la Ciencia y fomentar el interés de niñas y jóvenes por las carreras científicas y tecnológicas. Las actividades se enmarcan en las celebraciones del 11F, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y se extienden de febrero a junio. A pesar de que el porcentaje de mujeres en las carreras científicas y técnicas ha aumentado en los últimos años
    Fecha de publicación
  • DRAGO Proyecto Educativo
    El proyecto “DRAGO: Centros educativos de Canarias desde el Espacio” finalizó su 1ª edición el pasado lunes 27 de junio con una visita al Observatorio del Teide para los ganadores y finalistas, donde, además, se les hizo entrega de los premios correspondientes. De este modo, se pudo reunir en esta primera edición a estudiantes y profesores de 5 centros educativos de Canarias. DRAGO es un proyecto educativo innovador creado por la división de espacio de IACTEC, del Instituto de Astrofísica de Canarias, junto con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de
    Fecha de publicación
  • Ingenieros de capacitación en la zona de prueba de nanosatélites
    La Astrofísica y el Espacio son dos de los ámbitos científicos prioritarios en la Estrategia de Especialización Inteligente de Canarias (RIS3). Por ello, el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), a través de IACTEC, su espacio de cooperación tecnológico empresarial, ha puesto en marcha la Incubadora de Alta Tecnología en Astrofísica y Espacio (IATAE). La Incubadora proporcionará un espacio a colaboradores del IAC (entidades mercantiles, entidades sin ánimo de lucro e iniciativas empresariales) que tengan proyectos innovadores, de base tecnológica e intensivos en conocimiento
    Fecha de publicación