AU Microscopii (AU Mic) es la segunda estrella pre-secuencia principal más cercana, a una distancia de 9,79 parsecs y con una edad de 22 millones de años. AU Mic posee un disco de escombros relativamente raro y resuelto espacialmente que se extiende desde aproximadamente 35 a 210 unidades astronómicas desde la estrella, y con grumos que exhiben movimiento no kepleriano. La detección de planetas recién formados alrededor de una estrella de este tipo se ve desafiada por la presencia de manchas, llamaradas y otras manifestaciones de "actividad" magnética en la estrella. Aquí presentamos observaciones de un planeta tránsitando a la estrella joven AU Mic. El planeta en tránsito, AU Mic b, tiene un período orbital de 8.46 días, una distancia orbital de 0.07 unidades astronómicas, un radio de 0.4 radios de Júpiter y una masa de menos de 0.18 masas de Júpiter con una confianza de 3σ. Nuestras observaciones de un planeta que co-existe con un disco de escombros ofrecen la oportunidad de probar las predicciones de los modelos actuales de formación y evolución de planetas.
Fecha de publicación
Autores
Referencias
Otras noticias relacionadas
-
Un nuevo estudio internacional , que ha utilizado observaciones del Gran Telescopio Canarias en el Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, ha identificado una burbuja de plasma como el origen de la emisión persistente observada en algunas de las denominadas ráfagas rápidas de radio (FRB) , uno de los eventos cósmicos más energéticos y desconocidos del universo . Los datos han permi tido determinar la naturaleza del "motor" que alimenta estas misteriosas fuentes. Los resultados se han publicado en Nature . Descubiertas hace poco más de una década, l as ráfagas rápidas de radioFecha de publicación
-
Durante esta semana ha tenido lugar, en las instalaciones de IACTEC en La Laguna (Tenerife, España), la XIX reunión científica de CARMENES, una colaboración de más de 100 especialistas de 11 instituciones españolas y alemanas que tiene como objetivo estudiar planetas extrasolares alrededor de estrellas enanas de tipo M, las estrellas de masa más baja. Desde que entró en funcionamiento en 2016, CARMENES ha analizado más de 360 estrellas de este tipo. Ha llevado a cabo el descubrimiento de más de 65 nuevos planetas y es el instrumento y cartografiado más eficiente en el estudio de planetasFecha de publicación
-
El desarrollo de la última generación de telescopios tipo Cherenkov (IACT de sus siglas en inglés) en las últimas décadas ha llevado al descubrimiento de nuevos fenómenos astrofísicos extremos en el rango de rayos gamma de muy alta energía (VHE de sus siglas en inglés, E > 100 GeV). La astronomía multi-mensajero y temporal está inevitablemente conectada a la física de fuentes transitorias emisoras de rayos gamma VHE, que muestran explosiones o periodos eruptivos de manera inesperada e impredecible en diferentes escalas de tiempo. Estas fuentes transitorias comparten a menudo procesos físicosFecha de publicación