Esta semana se celebra en Praga la undécima edición del Solar Polarization Workshop (SPW11), un congreso internacional de referencia en el estudio de la polarización solar que reúne a especialistas de todo el mundo entre el 8 y el 12 de septiembre. En esta ocasión, la cita tiene un significado especial: conmemora los 30 años desde la primera edición celebrada en San Petersburgo en 1995 y está dedicada a honrar la trayectoria del investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y profesor de investigación del CSIC, Javier Trujillo Bueno, pionero en el campo del magnetismo solar y la espectropolarimetría.
El comité organizador ha querido reconocer de este modo las contribuciones científicas de Trujillo Bueno, cuya labor ha sido clave para el desarrollo de la teoría cuántica de la polarización de la luz en líneas espectrales, la transferencia radiativa en plasmas magnetizados y las simulaciones numéricas aplicadas a la física solar y estelar.

En el marco del congreso, hoy miércoles uno de los participantes ha impartido la presentación “Javier Trujillo Bueno: A Life in the Science of Solar Spectropolarimetry”, dedicada a repasar su legado científico. Mañana jueves será el propio Trujillo Bueno quien ofrecerá la charla “Optical Pumping in the Solar Atmosphere”, donde expondrá avances en el estudio del magnetismo solar a través de la polarización de la radiación.
Desde su creación en 1995, la serie de conferencias Solar Polarization Workshop se ha consolidado como un foro fundamental para debatir los avances, retos y oportunidades en la investigación sobre la polarización solar y estelar. En esta edición, organizada por el Instituto Astronómico de la Academia Checa de Ciencias, se abordarán temas como la instrumentación, la observación y análisis de datos, la evolución de los campos magnéticos estelares y los métodos teóricos de modelización.
Una carrera científica de impacto internacional
Doctor en Física por la Universidad de Gotinga (Alemania), Javier Trujillo Bueno es profesor de investigación del CSIC y desde 1990 científico senior del IAC, donde ha creado un grupo de investigación de referencia internacional en espectropolarimetría aplicada a la astrofísica. Ha dirigido una docena de tesis doctorales y a numerosos investigadores posdoctorales de todo el mundo.

Ha sido galardonado con la prestigiosa Cátedra Gauss de la Universidad de Gotinga, es Científico Afiliado del National Center for Atmospheric Research (NCAR, EE.UU.) y uno de los investigadores principales del proyecto internacional CLASP de la NASA, que estudia los campos magnéticos de la cromosfera solar mediante experimentos espaciales suborbitales. Por estos trabajos ha recibido dos Group Achievement Awards de la agencia espacial estadounidense.
En 2017 obtuvo una Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación (ERC), siendo el primer científico español en recibir esta distinción en el área de Ciencias del Universo. Sus investigaciones, basadas en los efectos Hanle y Zeeman y en el bombeo óptico de átomos, han permitido abrir nuevas ventanas al estudio del magnetismo solar, con publicaciones en revistas de primer nivel como Nature, Science, Physical Review Letters y The Astrophysical Journal.
Con este homenaje, el Solar Polarization Workshop reconoce no solo la brillante carrera de un investigador pionero, sino también su papel en la formación de nuevas generaciones de científicos y en el impulso internacional de la investigación en magnetismo solar y espectropolarimetría.
Web de SPW11: https://spw11.asu.cas.cz




