Habla con ellas: Mujeres en Astronomía

Año de inicio
2019
Año fin
2025

Subvenciones relacionadas:

    General
    Descripción

    ¿Qué es?

    Es una iniciativa del IAC que pretende visibilizar el trabajo de las mujeres en el campo de la Astronomía-Astrofísica, a la vez que ofrecer al alumnado nuevos referentes profesionales para fomentar sus vocaciones científicas y tecnológicas. Consiste en la realización de videoconferencias con centros educativos por parte de astrofísicas e ingenieras del IAC y colaboradoras de las instituciones usuarias de los Observatorios de Canarias, en las que estas explican su trabajo, hablan de su campo de investigación y contestan a las preguntas del alumnado sobre la carrera científico-tecnológica, el Universo o los métodos que empleamos para estudiarlo.

    La duración de las videoconferencias es de 50-60 minutos. El idioma por defecto es el castellano, aunque, al ser el IAC y sus Observatorios centros internacionalizados, puede solicitarse también en otros idiomas (inglés, italiano, francés, catalán, euskera). 

    ¿A quién va dirigido?

    El proyecto está dirigido a los centros educativos de toda la geografía española, desde infantil hasta Bachillerato y FP. 

    ¿Cuándo se realiza?

    La actividades se iniciarán en febrero y continuarán hasta finalizar el curso escolar, en las fechas y horarios acordados entre los centros educativos solicitantes y las ponentes participantes

    ¿Cómo inscribirse?

    Si eres docente de un centro educativo español y estás interesado/a en participar en esta iniciativa, registra tu centro a través de este FORMULARIO y solicita una videoconferencia.

    Si quieres solicitar dos videoconferencias (máximo por centro) para diferentes niveles o con distinta temática, envía dos solicitudes diferentes para que nos sea más fácil gestionarlas.

    La inscripción estará abierta hasta cubrir el número máximo de videoconferencias que podemos realizar en un curso escolar. Si no nos fuera posible realizar la actividad en la fecha solicitada, te propondremos una nueva.

    ¿Qué material se necesita?

    Para realizar la videoconferencia necesitaréis:

    Si todo el grupo se conecta desde el aula:

    • ordenador o tablet conectado a una pizarra digital o a un proyector (y pantalla para la proyección),
    • altavoces para que podáis oír a la ponente,
    • webcam para que la ponente pueda veros, y
    • micrófono (si no tiene la webcam) para que la ponente pueda escuchar las preguntas.

    Si cada participante se conecta desde casa:

    • ordenador, tablet o móvil individual que pueda usar el programa elegido para la videoconferencia y con conexión a internet,
    • auriculares y micro para que podáis oír a la ponente y hacerle preguntas de viva voz (opcional, las preguntas también se pueden escribir en el chat), y
    • webcam para que la ponente pueda veros (opcional).

    ¿Quiénes participan?

    Edición 2025
    Foto de Adriana de Lorenzo Cáceres Rodríguez

    Adriana de Lorenzo-Cáceres

    Investigadora postdoctoral (ULL, IAC)

    Astrofísica Extragaláctica

    Foto de Alejandra Goded

    Alejandra Goded Merino

    Divulgadora científica (IAC)

    Educación científica, NRT

    Foto de Alessandra Ambrifi

    Alessandra Ambrifi 

    Investigadora predoctoral (IAC)

    Binarias de rayos X

    Foto de Ana Escorza

    Ana Escorza

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Astronomia estelar

    Foto de Anelise Audibert

    Anelise Audibert 

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Galaxias activas

    Foto de Anna Barbara de Andrade Queiroz

    Anna Barbara de Andrade

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Poblaciones estelares de la Vía Láctea

    Foto de Ángela Hernández Delgado

    Ángela Hernández Delgado

    Ingeniera (Australian National University)

    Software

    Foto de Anna Ferre Mateu

    Anna Ferre Mateu

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Evolución de galaxias

    Foto de Badiaa Ait Ahmed

    Badiaa Ait Ahmed

    Ingeniera (IACTEC, IAC)

    Tecnología Médica

    Foto de Beatriz Mingo

    Beatriz Mingo

    Investigadora (University of Hertfordshire)

    Astrofísica extragaláctica, radioastronomía, agujeros negros

    Foto de Catarina Corte-Real

    Catarina Corte-Real

    Investigadora predoctoral (Heidelberg Institute for Theoretical Studies)

    Astronomía y computación

    Foto de Cecilia Fariña

    Cecilia Fariña

    Astrónoma de soporte (ING)

    Estrellas masivas. Operación de telescopios terrestres

    Cecilia Arrizabalaga Díaz-Caneja

    Cecilia Arrizabalaga

    Investigadora predoctoral (Univ. degli Studi di Napoli Federico II)

    Astrofísica observacional

    Foto de Cristina Ramos Almeida

    Cristina Ramos Almeida

    Investigadora (IAC)

    Galaxias

    Daisy Young

    Daisy Young

    Astrónoma de soporte (ING)

    Divulgación y educación científicas

    Elena Reyes Rodríguez

    Elena Reyes Rodríguez

    Astrónoma de soporte (ING)

    Nebulosas, Comunicaciones ópticas espaciales

    Eleonora Fiorellino

    Eleonora Fiorellino

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Formación de estrellas y planetas

    Foto de Emma Esparza Borges

    Emma Esparza Borges

    Investigadora predoctoral (IAC)

    Exoplanetas

    Evanthia Hatziminaoglou

    Evanthia Hatziminaoglou

    Astrónoma de soporte de ALMA, jefa adjunta del Centro Regional de ALMA (ESO)

    Evolución de galaxias, agujeros negros

    Eva Durán Camacho

    Eva Durán Camacho

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Simulaciones de galaxias

    Francesca Pinna

    Francesca Pinna

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Galaxias

    Foto de Gaia Lacedelli

    Gaia Lacedelli

    Investigadora postdoctoral (IAC)

    Exoplanetas  

    Foto de Gloria Andreuzzi

    Gloria Andreuzzi

    Astrónoma (FGG - TNG, INAF)

    Cúmulos estelares, exoplanetas 

    Foto de Iballa Beatriz Cabello García

    Iballa Beatriz Cabello García

    Docente (ULL)

    Física Solar. Educación científica

    Foto de Icíar Montilla

    Icíar Montilla

    Ingeniera (IAC)

    Instrumentación astronómica, óptica adaptativa, alta resolución

    Foto de Irene Puerto Giménez

    Irene Puerto Giménez

    Astrónoma divulgadora (IAC)

    Divulgación y comunicación científica

    Judith Santos Torres

    Judith Santos Torres

    Operadora de telescopios (ING)

    Física galáctica, Vía Láctea y Grupo Local

    Maialen Orte

    Maialen Orte

    Investigadora predoctoral (IAC)

    Nebulosas ionizadas

    Mar Pérez Sar

    Mar Pérez Sar

    Investigadora predoctoral (IAC)

    Cosmología, Vacíos Cósmicos

    Marina Madeline Dunn

    Marina Madeline Dunn

    Investigadora predoctoral (IAC)

    Formación y evolución de galaxias, Machine Learning

    Foto de Mary Barreto

    Mary Barreto

    Directora Técnica (Fund. Canaria Telescopio Solar Europeo)

    Gestión de proyectos de ingeniería

    Minh Ngoc Le

    Minh Ngoc Le

    Investigadora predoctoral (IAC)

    Galaxias

    Foto de Nataly Ospina Escobar

    Nataly Ospina Escobar

    Investigadora postdoctoral (INFN Sezione di Bari)

    Neutrinos, Supernovas y Astropartículas

    Nayra Rodríguez Eugenio

    Nayra Rodríguez Eugenio 

    Astrofísica divulgadora y coordinadora de proyectos educativos (IAC)

    Galaxias, telescopios robóticos

    Pilar Montañés Rodríguez

    Pilar Montañés Rodríguez

    Gestora de proyectos (IAC)

    Astrofísica aplicada a la Tecnología Médica

    Foto de Pepa Becerra

    Pepa Becerra González

    Investigadora (IAC)

    Astropartículas

    Ediciones anteriores
    Colaboradoras de "Habla Con Ellas: Mujeres en Astronomía" 2024
    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2024.

     

    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2023
    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2023.

     

    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2022
    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2022.

     

    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2021
    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2021.

     

    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2020
    Colaboradoras del proyecto "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía" edición 2020.

     

    Investigador principal
    Colaboradores
    Angela Hernandez Delgado
    Beatriz Mingo Fernandez
    Catarina Corte-Real
    Cecilia Arrizabalaga Díaz-Caneja
    Evanthia Hatziminaoglou
    Iballa Beatriz Cabello García

    RESULTADOS

    • 27 colaboradoras del IAC y de otras ocho instituciones (CTAO, TNG, OU, MPIA, IAPS-INAF, INFN-Padova Univ., ESO y Univ. de Leicester).
    • 57 videoconferencias realizadas entre 2019 y 2020, llegando a más de 2000 estudiantes, desde primaria a bachillerato y FP, de once Comunidades Autónomas, más dos universidades de Latinoamérica.
    • Evaluaciones muy positivas del alumnado: el 96% indicó que la actividad le interesó bastante-mucho, un 63% señaló aumento de su interés por la ciencia y la tecnología y un 59% cambio considerable en su visión de estas profesiones, en particular en los estereotipos de género.
    • El 100% de los docentes participantes quiere repetir la experiencia.

    Publicaciones relacionadas

    No se han encontrado publicaciones relacionadas.

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.
    Documentos relacionados
    Proceeding IAU CAP 2021 "Habla con Ellas: Mujeres en Astronomía"
    Proceeding de la comunicación " Neither Sheldon, nor Koothrappali, nor Wolowitz: How to change stereotypes in Astronomy with videoconferencing" presentada en el Communicating Astronomy with the Public Conference 2021 de la IAU.
    Fecha
    Año
    2021