Transparencia

Información económica: Subvenciones

Concedidas por el IAC

Para ver las Subvenciones concedidas por el IAC (Acceso al Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones) seleccionar "Convocatorias" Admon del Estado: "Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades"; Organo: "Instituto de Astrofísica de Canarias"

Recibidas

  • Participación del IAC en el experimento AMS
    AMS-02 (Alpha Magnetic Spectrometer) es un detector de partículas de propósito general que fue instalado en la estación espacial internacional (ISS, siglas en inglés) el 19 de mayo de 2011. El experimento ha sido diseñado para medir el flujo de los rayos cósmicos con una precisión sin precedentes, lo que permite estudiar el origen y la propagación
    Mónica Luisa
    Vázquez Acosta
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Cartografiando los sectores oscuros en el cruce entre Astrofísica, Cosmología y las Partículas
    Comprender la naturaleza fundamental de la materia oscura, que comprende ~80% de la materia del Universo, se ha convertido en uno de los problemas más apremiantes de la física contemporánea. Una amplia clase de modelos teóricos incorporan la materia oscura como nuevas partículas ligeras (sub-GeV) que interactúan muy débilmente con el modelo
    Jorge
    Martín Camalich
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • El ciclo bariónico y sus poblaciones estelares
    B-CycleS nace como un programa de investigación a largo plazo cuyo objetivo principal es alcanzar una imagen completa que describa la formación y evolución de las galaxias estudiando la relación entre sus dos componentes principales: los bariones y la materia oscura. BCycleS se fundamenta en el estudio detallado de las propiedades de las
    Ignacio
    Martín Navarro
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Explotación científica de los datos de Euclid: Desvelando el origen de la complejidad en el Universo
    Esclarecer las propiedades de la materia y la energía oscura es uno de los problemas clave de la astrofísica actual. Este es el principal objetivo de la misión Euclid, considerada como el desafío más ambicioso de la astrofísica europea para los próximos años. Euclid realizará cartografiados tanto fotométricos como espectroscópicos que generarán los
    Carlos Manuel
    Gutiérrez de La Cruz
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Hardware de control para manejo y caracterización de detectores astronómico
    LISA (Laboratorio de Imagen y Sensores de Astronomía) es una infraestructura del IAC para la caracterización, integración y realización de desarrollos relacionados con los sensores y cámaras de uso en telescopios. LISA está concebido como un sub-servicio con entidad propia dentro del servicio común que constituye el Departamento de Electrónica, a
    Enrique
    Joven Álvarez
    Fecha de vigencia
    Vigente
  • Banco de medida de superficies ópticas con topología compleja
    El IAC ha desarrollado en los últimos años un proyecto que proporciona la infraestructura, equipamiento y personal humano necesarios para la fabricación de espejos de hasta 1.5 metros de diámetro para uso científico y en particular, astronómico. Estas capacidades permiten abordar todas las etapas del proceso de producción de las superficies ópticas
    Carlos Manuel
    Gutiérrez de La Cruz
    José Luís
    Rasilla Piñeiro
    Fecha de vigencia
    Vigente