El IAC y la Fundación Occident consolidan su programa de Investigadores Visitantes

Advertised on

El programa Investigadores Visitantes Fundación Occident del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) se consolida en la edición de 2024. Durante este año, el IAC recibirá una decena de investigadores e investigadoras visitantes de renombre internacional que pasarán en el centro entre uno y tres meses, con el objeto de trabajar conjuntamente para intercambiar conocimientos y estrechar lazos de colaboración. Este programa tiene lugar gracias al acuerdo entre el IAC y Fundación Occident, que se remonta al año 2014. 

El programa Investigadores Visitantes Fundación Occident es una de las estrategias de trabajo del IAC que mantiene con la colaboración de la Fundación Occident y que tiene como objetivo estrechar líneas de colaboración internacional para reforzar la actividad científica y los vínculos con distintas entidades de todo el mundo.  

En el marco de este programa, el convenio de colaboración entre Fundación Occident y el IAC se inició en 2014, coincidiendo con el primer periodo de la acreditación del IAC como Centro de Excelencia Severo Ochoa, un sello de excelencia del Gobierno español que reconoce, premia y promueve la investigación en los centros nacionales de alto nivel científico. 

En esta década de colaboración, el programa ha posibilitado la estancia en el IAC de más de 50 investigadores e investigadoras de renombre internacional.  

En la edición de 2024, este programa ha recibido la confirmación de casi una decena de prestigiosos científicos y científicas como es el caso de Nataliia Shchukina, experta en Física Solar y proveniente del Observatorio Astronómico de la Academia Nacional de Ciencias de Ucrania. 

Para reafirmar la estrecha colaboración entre ambas entidades, este jueves 6 de junio, tiene lugar un acto de presentación en la sede central del IAC donde participan el director del IAC, Rafael Rebolo; la subdirectora del IAC, Casiana Muñoz; el director de la Oficina de Transferencia y Acciones Institucionales (OTAI) del IAC, Anselmo Sosa; y la subdirectora de Fundación Occident, Susana Codina. Además, participarán el investigador anfitrión Javier Trujillo y la investigadora invitada Nataliia Shchukina, quien muestra su interés en las líneas de trabajo en investigación solar del IAC. 

Naaliia Shchukina expone que “trabajar en el IAC representa una oportunidad porque llevo años colaborando con personal investigador del IAC, especialmente en materia solar, un campo en el que la institución es realmente excelente. Para mí es un privilegio participar en estas investigaciones. Por ello, esta estancia me permite unirme a un equipo para mejorar mis competencias y poder acceder, por ejemplo, a tecnología computacional de primer nivel junto a personal investigador muy brillantes como es el caso de Javier Trujillo Bueno, con el que colaboro desde hace años”. 

Por su parte, el director del IAC, Rafael Rebolo explica que este programa de intercambio demuestra el liderazgo internacional del IAC porque “cada año gran cantidad de investigadores e investigadoras de muy alto nivel y procedentes de todos los países del mundo muestran su interés por venir a trabajar con los grupos de investigación del IAC para incrementar tanto sus conocimientos sobre un área específica como las relaciones entre centros de investigación de todo el planeta”. 

Desde Fundación Occident, su director Ignacio Gallardo-Bravo subraya que “el programa afianza nuestro apoyo a la investigación en España, así como el deseo de potenciar los grupos de investigación locales con el conocimiento de expertos internacionales de referencia. Consideramos que el IAC es un instituto puntero a nivel global que gestiona dos de los mejores observatorios del mundo. Canarias es el escenario ideal para la observación astrofísica, mientras que la institución ha alcanzado un alto nivel de excelencia, tal y como valoran los científicos y científicas que participan en el programa Investigadores Visitantes Fundación Occident”. 

Confirmación para 2024 

Aparte de la Dra. Nataliia Shchukina, han confirmado este año su participación en este programa la Dra. Evanthia Hatziminaoglou, experta en formación y evolución de galaxias, que proviene de Alemania y es jefa del Centro Regional Europeo ALMA; la investigadora Dra. Leticia Carigi del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (IA-UNAM) que trabaja en el ámbito de la Vía Láctea y el Grupo Local de Galaxias; el físico teórico especializado en Cosmología y Astropartículas, el Dr. Benjamín Grinstein, proveniente de la Universidad de California, en San Diego (EE.UU.), pionero en la construcción y explotación de varias EFT (Effective Field Theory) en física de partículas; y el Dr. Thomas Henning, astrofísico alemán y director de departamento del Instituto Max Planck de Astronomía en Heidelberg, que se dedica al estudio de sistemas planetarios y el Sistema Solar. 

Además, realizarán su estancia en el IAC el Dr. Carlos José Díaz Baso, experto en Física Solar e investigador postdoctoral del Rosseland Centre for Solar Physics de la Universidad de Oslo (Noruega); Dr. Rob Fender, jefe de Astrofísica de la Universidad de Oxford (Reino Unido) que centrará su trabajo en Física estelar e interestelar; y el Prof. Marc Pinsonneault, de la Universidad del Estado de Ohio, científico destacado en física solar, física estelar y arqueología galáctica.  

El denominador común de todas las visitas es profundizar en la relación científica del grupo de investigación anfitrión con la persona visitante y, por otro lado, iniciar nuevas líneas de actuación en función de la generación de nuevos intereses científicos. 

Related projects
SOMMA alliance
SOMMA - The ‘Severo Ochoa’ Centres and ‘María de Maeztu’ Units of Excellence Alliance
SOMMa’s mission is to internationally promote, strengthen and maximise the value of the ground-breaking research produced by the Spanish ‘Severo Ochoa’ Centres and ‘María de Maeztu’ Units of Excellence and the scientific, social and economic impact it generates.
Rafael
Rebolo López
Related news
Participants in the "2023 Visiting Researchers" programme of Fundació Occident
Nine internationally renowned specialists in the field of astrophysics have participated this year in the "Visiting Researchers" programme of the Occident Foundation (formerly the Jesús Serra Foundation), spending a minimum of one month and up to three months at the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). As in previous editions, the invited researchers have been able to work together with members of the scientific teams of the different lines of research of this institute. The "Visiting Researchers" programme aims to attract the presence of internationally renowned researchers to
Advertised on
Signing of the FJS - IAC agreement
The Jesús Serra Foundation and the Instituto de Astrofísica de Canarias have strengthened their relationship with a new agreement to formalize the collaboration between the two institutions in the Jesus Serra Foundation Visiting Researcher Programme . The aim of this programme is to attract highly prestigious international scientists to visit the IAC for stays of between one and three months. Representatives of the Foundation visited the IAC, the Teide Observatory (Tenerife ) and the Roque de los Muchachos Observatory (La Palma). On Monday November 28th Ignacio Gallardo-Bravo, the Director
Advertised on