La Conferencia LISA III es la tercera de una serie de reuniones internacionales, la primera de las cuales, LISA I (Coloquio 110 de la IAU), se celebró en el Observatorio Naval de Washington (EEUU), en 1988, y la segunda, LISA II (Taller Técnico de la IAU), en la sede alemana del Observatorio Europeo Austral en Garching, Munich, en 1995. En esta ocasión, LISA III, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y tiene carácter de Euroconferencia, se celebrará en el Centro de Congresos de Puerto de la Cruz (Tenerife) y ofrecerá a bibliotecarios, editores y científicos la oportunidad de analizar
This section includes scientific and technological news from the IAC and its Observatories, as well as press releases on scientific and technological results, astronomical events, educational projects, outreach activities and institutional events.
-
Advertised on
-
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de La Universidad de La Laguna han desarrollado un dispositivo capaz de generar señales acústicas que contengan información espacial tridimensional al objeto de que una persona pueda lograr una percepción del espacio que le rodea sin apoyarse en la visión. Esto es posible porque tanto las imágenes como los sonidos son consecuencia de una transmisión de fenómenos a distancia mediante soporte físico ondulatorio. Este hecho permite la captación de las características físicas del espacio que nos rodea, una vez activados los
Advertised on -
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) organiza, bajo el patrocinio de la Agencia Europea del Espacio, el congreso internacional "A Crossroads for European Solar and Heliospheric Physics: Recent Achievements and Future Mission Possibilities" ("Una encrucijada para la Física Solar y Heliosférica en Europa: avances recientes y posibilidades para futuras misiones"), que tendrá lugar la semana del 23 al 27 de marzo próximos en el Centro de Congresos del Puerto de la Cruz (Tenerife). Organizadores científicos del congreso son el Prof. Eric Priest, de la Universidad de St. Andrews (Escocia)
Advertised on -
Entre los días 30 de marzo y 3 de abril próximos y en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se celebrará en la sede tinerfeña de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en el Parque Viera y Clavijo de Santa cruz, el curso "Astronomía y Cultura: Arqueoastronomía y Etnoastronomía", dirigido por el investigador del IAC y Director del Museo de la Ciencia y el Cosmos del Cabildo de Tenerife Juan Antonio Belmonte y en el que participan, además de arqueólogos e historiadores, otros astrónomos del Instituto. A este curso interdisciplinar, pues aúna en un sólo
Advertised on -
La expedición "SHELIOS 98", patrocinada por Banesto y compuesta por los investigadores del IAC Miquel Serra-Ricart, Gotzon Cañada, Luis Manadé y Juan Calvo; por los capitanes de la Marina Mercante Antonio Bermejo y Antonio Poleo; por los marineros Gregorio Cabrera, Jesús Manuel Rodríguez y Pascasio Verde y por el periodista Juanjo Martín, regresará esta tarde, a las 16 horas, a la dársena del Centro Superior de Náutica y Estudios del Mar de la Universidad de La Laguna, desde donde partió hace doce días con el fin de observar el eclipse total de Sol del día 26 de febrero en medio del océano
Advertised on -
Organizada por el Grupo Europeo del Cometa Hale-Bopp, del 2 al 5 de febrero de 1998 tendrá lugar en el Centro de Congresos del Puerto de la Cruz (Tenerife) la Primera Conferencia Internacional sobre el Cometa Hale-Bopp. De este grupo, que durante los meses de marzo y abril de 1997 llevó a cabo el proyecto de Tiempo Internacional para la observación del cometa en los Observatorios de las Islas Canarias con apoyo de la Unión Europea, forman parte investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).Este cometa, descubierto por Alan Hale y Thomas Bopp el 23 de julio de 1995, ha sido el
Advertised on