Evolución Galáctica en el Grupo Local

    General
    Descripción

    La formación y evolución de galaxias es un problema fundamental en Astrofísica. Su estudio requiere “viajar atrás en el tiempo”, para lo cual hay dos enfoques complementarios. El mas extendido consiste en analizar las propiedades de las galaxias a diferentes distancias cosmológicas. Nuestro equipo se concentra en el otro enfoque, denominado “Arqueología Galáctica”. Se basa en la determinación de las propiedades de las galaxias a partir del estudio de sus estrellas individuales. Según su masa, las estrellas pueden vivir tanto como el propio Universo, y por tanto nos permiten estudiar, con un detalle exquisito, como han evolucionado las galaxias desde su formación hasta el momento actual. Esta disciplina es el principal motor de grandes proyectos, tanto observacionales (como Gaia, SDSS, WHT/WEAVE, LSST, VISTA/4MOST, DESI o E-ELT/HARMONI) como teóricos (como las simulaciones cosmológicas Nihao, Magic y Auriga), en muchos de los cuales los miembros de nuestro equipo están involucrados. Esto asegura que la Arqueología Galáctica va a estar en un primer plano de la investigación astrofísica por mucho tiempo.

    Nuestro objetivo es estudiar la formación y evolución de galaxias a partir de los ejemplos locales que pueden ser resueltos en estrellas y que, por lo tanto, pueden ser estudiados en un detalle imposible para galaxias mas distantes. En particular, el Grupo Local y su entorno inmediato contiene unas 80 galaxias de diferentes tipos morfológicos. Entre ellas, las más grandes son galaxias espirales (la Vía Láctea, M31 y M33), una docena de ellas son de tipo irregular (LMC), o irregulares enanas, y el resto son esferoidales. Así, podemos estudiar galaxias de diferentes tipos morfológicos en un gran rango de masas, desde espirales hasta las galaxias más pequeñas, que están incluso haciendo cuestionar el concepto de 'galaxia'.

    Para este fin, usamos los telescopios actuales y un conjunto de técnicas complementarias: I) utilizando fotometría que llegue al turn-off viejo de la secuencia principal en el diagrama color-magnitud, es posible derivar su historia de formación estelar y caracterizar su evolución a lo largo de toda su vida; ii) la espectroscopia de estrellas individuales añade información directa sobre la cinemática y las abundancias químicas de las diferentes poblaciones estelares; iii) para los objetos mas cercanos, la astrometría precisa proporciona información sobre la distancia (y por lo tanto el brillo absoluto), el movimiento orbital, e incluso información 6-D completa; iv) las estrellas variables como RR Lyrae y Cefeidas aportan restricciones independientes sobre las edades y metalicidades de las poblaciones a las que pertenecen. Estas observaciones proporcionan información muy valiosa con la que contrastar las predicciones de los modelos cosmológicos de formación y evolución de galaxias, que consideran la influencia de un amplio abanico de procesos físicos.

    Investigador principal
    Personal del proyecto
    Colaboradores

    Siguen una selección de resultados del Grupo de Investigación para el periodo 2020-2021. Para una descripción más completa, invitamos a visitar la página web del grupo.

    1. Usando datos HST de la galaxia ultra débil Eridanus II se ha determinado (Gallart+2021) que su único evento de formación estelar hace 13 Ga fue muy corto (100-500 Ma). La energía liberada por las SN asociadas pudo ser suficiente para expulsar el gas. Esto pone en duda que reionización sea la causa de la finalización de la formación estelar, como se suele suponer.

    2. Los varios episodios de formación estelar, extendidos hasta hace pocos cientos de millones de años, que hemos datado con precisión en las galaxias esferoidales Fornax (Rusakov+2021) y Leo I (Ruiz-Lara+2021) han permitido estudiar los efectos de las interacciones y las fusiones en la historia de la formación estelar de las galaxias enanas.

    3. Al realizar por primera vez un modelo dinámico conjunto de la cinemática interna estelar y del gas HI de una galaxia enana del Grupo Local, WLM, pudimos determinar que su halo de materia oscura probablemente tenga un core y una forma 'prolate'; la co-existencia de estas características podría plantear un problema para self-interacting dark matter (Leung+2021).

    4. Por primera vez usando simulaciones cosmológicas, demostramos que las fusiones de galaxias son una explicación viable para la presencia de rotación alrededor del eje major en el componente estelar de las galaxias también en la escala de las galaxias enanas (Cardona-Barrero+ 2021)

    5. Se realizó la simulación cosmológica de la Vía Láctea con mayor resolución hasta la fecha (Grand+2021)

    Publicaciones relacionadas

    APOGEE Chemical Abundance Patterns of the Massive Milky Way Satellites 2021ApJ...923..172H
    Pisces VII: discovery of a possible satellite of Messier 33 in the DESI legacy imaging surveys 2022MNRAS.509...16M
    Variable Stars in Local Group Galaxies. VI. The Isolated Dwarfs VV 124 and KKr 25 2021ApJ...920..152N
    On the Use of Field RR Lyrae As Galactic Probes: IV. New Insights Into and Around the Oosterhoff Dichotomy 2021ApJ...919..118F
    The Pristine survey XIII: uncovering the very metal-poor tail of the thin disc 2021MNRAS.508.1509F
    Variable stars in Local Group galaxies - V. The fast and early evolution of the low-mass Eridanus II dSph galaxy 2021MNRAS.508.1064M
    On the Use of Field RR Lyrae as Galactic Probes. V. Optical and Radial Velocity Curve Templates 2021ApJ...919...85B
    Determining the full satellite population of a Milky Way-mass halo in a highly resolved cosmological hydrodynamic simulation 2021MNRAS.507.4953G
    A Disk and No Signatures of Tidal Distortion in the Galaxy "Lacking" Dark Matter NGC 1052-DF2 2021ApJ...919...56M
    Uncovering fossils of the distant Milky Way with UNIONS: NGC 5466 and its stellar stream 2021MNRAS.507.1923J
    Zero-metallicity Hypernova Uncovered by an Ultra-metal-poor Star in the Sculptor Dwarf Spheroidal Galaxy 2021ApJ...915L..30S
    Origin of stellar prolate rotation in a cosmologically simulated faint dwarf galaxy 2021MNRAS.505L.100C
    Charting the Galactic Acceleration Field. I. A Search for Stellar Streams with Gaia DR2 and EDR3 with Follow-up from ESPaDOnS and UVES 2021ApJ...914..123I
    On the Use of Field RR Lyrae as Galactic Probes. III. The α-element Abundances 2021ApJ...914...10C
    Metallicity of Galactic RR Lyrae from Optical and Infrared Light Curves. I. Period-Fourier-Metallicity Relations for Fundamental-mode RR Lyrae 2021ApJ...912..144M
    Metallicities from high-resolution spectra of 49 RR Lyrae variables 2021MNRAS.503.4719G
    Observing the Stellar Halo of Andromeda in Cosmological Simulations: The AURIGA2PANDAS Pipeline 2021ApJ...910...92T
    Solo dwarfs II: the stellar structure of isolated Local Group dwarf galaxies 2021MNRAS.503..176H
    The Star Formation History of Eridanus II: On the Role of Supernova Feedback in the Quenching of Ultrafaint Dwarf Galaxies 2021ApJ...909..192G
    On the Use of Field RR Lyrae as Galactic Probes. II. A New ΔS Calibration to Estimate Their Metallicity 2021ApJ...908...20C
    The bursty star formation history of the Fornax dwarf spheroidal galaxy revealed with the HST 2021MNRAS.502..642R
    The Second Data Release of the Survey of the MAgellanic Stellar History (SMASH) 2021AJ....161...74N
    Solo dwarfs - III. Exploring the orbital origins of isolated Local Group galaxies with Gaia Data Release 2 2021MNRAS.501.2363M
    Dissecting the stellar content of Leo I: a dwarf irregular caught in transition 2021MNRAS.501.3962R
    Joint gas and stellar dynamical models of WLM: an isolated dwarf galaxy within a cored, prolate DM halo 2021MNRAS.500..410L
    TOI-519 b: A short-period substellar object around an M dwarf validated using multicolour photometry and phase curve analysis 2021A&A...645A..16P
    Separation between RR Lyrae and type II Cepheids and their importance for a distance determination: the case of omega Cen 2020A&A...644A..95B
    Evolutionary and pulsation properties of Type II Cepheids 2020A&A...644A..96B
    Homogeneity in the early chemical evolution of the Sextans dwarf spheroidal galaxy 2020A&A...644A..75L
    The Galaxy "Missing Dark Matter" NGC 1052-DF4 is Undergoing Tidal Disruption 2020ApJ...904..114M
    The recurrent impact of the Sagittarius dwarf on the star formation history of the Milky Way 2020NatAs...4..965R
    The chemical evolution of the dwarf spheroidal galaxy Sextans 2020A&A...642A.176T
    "Observations" of simulated dwarf galaxies. Star-formation histories from color-magnitude diagrams 2020A&A...642A..40R
    SMASHing the low surface brightness SMC 2020MNRAS.498.1034M
    The Large Magellanic Cloud stellar content with SMASH. I. Assessing the stability of the Magellanic spiral arms 2020A&A...639L...3R
    On the Metamorphosis of the Bailey Diagram for RR Lyrae Stars 2020ApJ...896L..15B
    Explaining the chemical trajectories of accreted and in-situ halo stars of the Milky Way 2020MNRAS.495.2645B
    The Lazy Giants: APOGEE Abundances Reveal Low Star Formation Efficiencies in the Magellanic Clouds 2020ApJ...895...88N
    Revealing the tidal scars of the Small Magellanic Cloud 2020MNRAS.495...98D
    The mass of our Galaxy from satellite proper motions in the Gaia era 2020MNRAS.494.5178F

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.