Evolución Galáctica en el Grupo Local

    General
    Descripción

    La formación y evolución de galaxias es un problema fundamental en Astrofísica. Su estudio requiere “viajar atrás en el tiempo”, para lo cual hay dos enfoques complementarios. El mas extendido consiste en analizar las propiedades de las galaxias a diferentes distancias cosmológicas. Nuestro equipo se concentra en el otro enfoque, denominado “Arqueología Galáctica”. Se basa en la determinación de las propiedades de las galaxias a partir del estudio de sus estrellas individuales. Según su masa, las estrellas pueden vivir tanto como el propio Universo, y por tanto nos permiten estudiar, con un detalle exquisito, como han evolucionado las galaxias desde su formación hasta el momento actual. Esta disciplina es el principal motor de grandes proyectos, tanto observacionales (como Gaia, SDSS, WHT/WEAVE, LSST, VISTA/4MOST, DESI o E-ELT/HARMONI) como teóricos (como las simulaciones cosmológicas Nihao, Magic y Auriga), en muchos de los cuales los miembros de nuestro equipo están involucrados. Esto asegura que la Arqueología Galáctica va a estar en un primer plano de la investigación astrofísica por mucho tiempo.

    Nuestro objetivo es estudiar la formación y evolución de galaxias a partir de los ejemplos locales que pueden ser resueltos en estrellas y que, por lo tanto, pueden ser estudiados en un detalle imposible para galaxias mas distantes. En particular, el Grupo Local y su entorno inmediato contiene unas 80 galaxias de diferentes tipos morfológicos. Entre ellas, las más grandes son galaxias espirales (la Vía Láctea, M31 y M33), una docena de ellas son de tipo irregular (LMC), o irregulares enanas, y el resto son esferoidales. Así, podemos estudiar galaxias de diferentes tipos morfológicos en un gran rango de masas, desde espirales hasta las galaxias más pequeñas, que están incluso haciendo cuestionar el concepto de 'galaxia'.

    Para este fin, usamos los telescopios actuales y un conjunto de técnicas complementarias: I) utilizando fotometría que llegue al turn-off viejo de la secuencia principal en el diagrama color-magnitud, es posible derivar su historia de formación estelar y caracterizar su evolución a lo largo de toda su vida; ii) la espectroscopia de estrellas individuales añade información directa sobre la cinemática y las abundancias químicas de las diferentes poblaciones estelares; iii) para los objetos mas cercanos, la astrometría precisa proporciona información sobre la distancia (y por lo tanto el brillo absoluto), el movimiento orbital, e incluso información 6-D completa; iv) las estrellas variables como RR Lyrae y Cefeidas aportan restricciones independientes sobre las edades y metalicidades de las poblaciones a las que pertenecen. Estas observaciones proporcionan información muy valiosa con la que contrastar las predicciones de los modelos cosmológicos de formación y evolución de galaxias, que consideran la influencia de un amplio abanico de procesos físicos.

    Investigador principal
    Personal del proyecto
    Colaboradores

    Siguen una selección de resultados del Grupo de Investigación para el periodo 2020-2021. Para una descripción más completa, invitamos a visitar la página web del grupo.

    1. Usando datos HST de la galaxia ultra débil Eridanus II se ha determinado (Gallart+2021) que su único evento de formación estelar hace 13 Ga fue muy corto (100-500 Ma). La energía liberada por las SN asociadas pudo ser suficiente para expulsar el gas. Esto pone en duda que reionización sea la causa de la finalización de la formación estelar, como se suele suponer.

    2. Los varios episodios de formación estelar, extendidos hasta hace pocos cientos de millones de años, que hemos datado con precisión en las galaxias esferoidales Fornax (Rusakov+2021) y Leo I (Ruiz-Lara+2021) han permitido estudiar los efectos de las interacciones y las fusiones en la historia de la formación estelar de las galaxias enanas.

    3. Al realizar por primera vez un modelo dinámico conjunto de la cinemática interna estelar y del gas HI de una galaxia enana del Grupo Local, WLM, pudimos determinar que su halo de materia oscura probablemente tenga un core y una forma 'prolate'; la co-existencia de estas características podría plantear un problema para self-interacting dark matter (Leung+2021).

    4. Por primera vez usando simulaciones cosmológicas, demostramos que las fusiones de galaxias son una explicación viable para la presencia de rotación alrededor del eje major en el componente estelar de las galaxias también en la escala de las galaxias enanas (Cardona-Barrero+ 2021)

    5. Se realizó la simulación cosmológica de la Vía Láctea con mayor resolución hasta la fecha (Grand+2021)

    Publicaciones relacionadas

    Appearances can be deceiving: clear signs of accretion in the seemingly ordinary Sextans dSph 2018MNRAS.480..251C
    Dark halo structure in the Carina dwarf spheroidal galaxy: joint analysis of multiple stellar components 2018MNRAS.481..250H
    Variable stars in local group galaxies - IV. RR Lyrae stars in the central regions of the low-density galaxy Crater II 2018MNRAS.479.4279M
    On the early evolution of Local Group dwarf galaxy types: star formation and supernova feedback 2018MNRAS.479.1514B
    The Orbit and Origin of the Ultra-faint Dwarf Galaxy Segue 1 2018ApJ...860..164F
    Spectroscopic characterization of the stellar content of ultra-diffuse galaxies 2018MNRAS.478.2034R
    Alone on a wide wide sea. The origin of SECCO 1, an isolated star-forming gas cloud in the Virgo cluster*†‡ 2018MNRAS.476.4565B
    NGC 6705 a young α-enhanced open cluster from OCCASO data 2018A&A...610A..66C
    On the RR Lyrae Stars in Globulars. V. The Complete Near-infrared (JHK s ) Census of ω Centauri RR Lyrae Variables 2018AJ....155..137B
    On the Chemical Abundances of Miras in Clusters: V1 in the Metal-rich Globular NGC 5927 2018ApJ...855L...9D
    Discovery of two neighbouring satellites in the Carina constellation with MagLiteS 2018MNRAS.475.5085T
    The shape of oxygen abundance profiles explored with MUSE: evidence for widespread deviations from single gradients 2018A&A...609A.119S
    280 one-opposition near-Earth asteroids recovered by the EURONEAR with the Isaac Newton Telescope 2018A&A...609A.105V
    Black-hole-regulated star formation in massive galaxies 2018Natur.553..307M
    A photometric study of globular clusters observed by the APOGEE survey 2018MNRAS.475.1633M
    Tracing the stellar component of low surface brightness Milky Way dwarf galaxies to their outskirts. I. Sextans 2018A&A...609A..53C
    The origin of the LMC stellar bar: clues from the SFH of the bar and inner disc 2018MNRAS.473L..16M
    Morpho-kinematic properties of field S0 bulges in the CALIFA survey 2018MNRAS.474.1307M
    What is the Milky Way outer halo made of?. High resolution spectroscopy of distant red giants 2017A&A...608A.145B
    The ISLAnds Project. III. Variable Stars in Six Andromeda Dwarf Spheroidal Galaxies 2017ApJ...850..137M
    The 13th Data Release of the Sloan Digital Sky Survey: First Spectroscopic Data from the SDSS-IV Survey Mapping Nearby Galaxies at Apache Point Observatory 2017ApJS..233...25A
    Toward an Internally Consistent Astronomical Distance Scale 2017SSRv..212.1743D
    Star Formation in the Local Universe from the CALIFA Sample. II. Activation and Quenching Mechanisms in Bulges, Bars, and Disks 2017ApJ...848...87C
    SMASH: Survey of the MAgellanic Stellar History 2017AJ....154..199N
    Arm and interarm abundance gradients in CALIFA spiral galaxies 2017A&A...603A.113S
    Observational hints of radial migration in disc galaxies from CALIFA 2017A&A...604A...4R
    APOGEE Chemical Abundances of the Sagittarius Dwarf Galaxy 2017ApJ...845..162H
    The Apache Point Observatory Galactic Evolution Experiment (APOGEE) 2017AJ....154...94M
    Atypical Mg-poor Milky Way Field Stars with Globular Cluster Second-generation-like Chemical Patterns 2017ApJ...846L...2F
    Observational constraints to boxy/peanut bulge formation time 2017MNRAS.470L.122P
    The open cluster King 1 in the second quadrant 2017MNRAS.470.4285C
    OCCASO - II. Physical parameters and Fe abundances of red clump stars in 18 open clusters 2017MNRAS.470.4363C
    Multiband study of RX J0838-2827 and XMM J083850.4-282759: a new asynchronous magnetic cataclysmic variable and a candidate transitional millisecond pulsar 2017MNRAS.471.2902R
    The Magellanic Inter-Cloud Project (MAGIC) III: first spectroscopic evidence of a dwarf stripping a dwarf 2017MNRAS.471.4571C
    A unified model for age-velocity dispersion relations in Local Group galaxies: disentangling ISM turbulence and latent dynamical heating 2017MNRAS.472.1879L
    Sloan Digital Sky Survey IV: Mapping the Milky Way, Nearby Galaxies, and the Distant Universe 2017AJ....154...28B
    Towards a new classification of galaxies: principal component analysis of CALIFA circular velocity curves 2017MNRAS.469.2539K
    A Photometric Study of the Outer Halo Globular Cluster NGC 5824 2017AJ....154....8W
    LITTLE THINGS in 3D: robust determination of the circular velocity of dwarf irregular galaxies 2017MNRAS.466.4159I
    Timing the Evolution of the Galactic Disk with NGC 6791: An Open Cluster with Peculiar High-α Chemistry as Seen by APOGEE 2017ApJ...842...49L

    Charlas relacionadas

    No se han encontrado charlas relacionadas.

    Congresos relacionados

    No se han encontrado congresos relacionados.