El IAC organiza un congreso internacional que conmemora el 30 aniversario del descubrimiento de las primeras enanas marrones

Momento del acto de bienvenida del congreso “Brown dwarfs keep their cool. 30 years of substellar science”, celebrado en La Gomera del 1 al 5 de septiembre de 2025
Advertised on

El Hotel Jardín Tecina de La Gomera ha sido la sede del congreso internacional “Brown dwarfs keep their cool. 30 years of substellar science”, organizado por los investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Nicolas LodieuVictor J. S. Bejar, que ha reunido esta primera semana de septiembre a expertos de todo el mundo en el campo de los objetos subestelares. El encuentro conmemora el 30 aniversario de un descubrimiento histórico que marcó un antes y un después en la Astrofísica: la detección de las primeras enanas marrones.

El acto inaugural contó con la presencia de Adasat Reyes Herrera, vicepresidente primero y consejero de Régimen Interior y Patrimonio Insular del Cabildo Insular de La Gomera y con los investigadores del IAC Rafael Rebolo, descubridor de la primera enana, y Nicolas Lodieu, coorganizador del encuentro.

Treinta años de Teide 1, la primera enana marrón

Hace tres décadas, el 14 de septiembre de 1995, la revista Nature publicaba el hallazgo de Teide 1, la primera enana marrón identificada, gracias al trabajo del equipo de investigadores del IAC formado por Rafael Rebolo, Maria Rosa Zapatero Osorio y Eduardo Martín. Este objeto subestelar, localizado en el cúmulo de las Pléyades a unos 400 años luz de la Tierra, demostró que las enanas marrones no eran meras hipótesis teóricas, sino un componente esencial para comprender los procesos de evolución estelar y la formación planetaria. Su detección fue posible gracias al telescopio IAC-80 en el Observatorio del Teide (Tenerife), al telescopio William Herschel en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma) y, posteriormente, al telescopio Keck en Hawái, donde se aplicó con éxito la llamada "prueba del litio". 

Asistentes al congreso “Brown dwarfs keep their cool. 30 years of substellar science”, celebrado en La Gomera del 1 al 5 de septiembre de 2025
Asistentes al congreso “Brown dwarfs keep their cool. 30 years of substellar science”, celebrado en el Hotel Jardín Tecina de La Gomera

En noviembre del mismo año, otro equipo descubrió otra enana marrón compañera de una estrella roja muy brillante, confirmando la existencia de una nueva población. A la vez, los investigadores Machaeol Mayor y Didier Queloz descubrieron 51 Peb b, el primer exoplaneta alrededor de una estrella solar, por el que recibieron el Premio Nobel de Física en 2019.

Desde entonces, el campo de la Astrofísica subestelar ha crecido de forma exponencial: hoy se conocen miles de enanas marrones con diferentes características físicas, edades y composiciones. Sin embargo, todavía persisten incógnitas fundamentales, como la existencia de las primeras enanas marrones en el halo galáctico o la influencia de la metalicidad en los procesos de formación de estos objetos.

Los retos actuales de la Astrofísica subestelar

El programa científico del congreso aborda cuestiones clave como el censo y caracterización de poblaciones subestelares, los modelos evolutivos y atmosféricos, los mecanismos de formación y la búsqueda de los miembros más fríos de los cúmulos globulares. Además, el encuentro que se celebra en La Gomera incluye un emotivo homenaje al profesor Yakiv Pavlenko, colega y referente en este campo, fallecido en 2024.

Con este congreso, el IAC celebra uno de los hitos más relevantes de su historia y refuerza el papel de Canarias como un enclave privilegiado para la investigación astrofísica internacional.

Página web del congreso

Contactos: 
Nicolas Lodieu, nlodieu [at] iac.es (nlodieu[at]iac[dot]es)
Victor J. S. Bejar, victor.bejar [at] iac.es (victor[dot]bejar[at]iac[dot]es)

Related projects
Discovery of a system of super-Earths orbiting the star HD 176986 with about 5.7 and 9.2 Earth masses.
Very Low Mass Stars, Brown Dwarfs and Planets
Our goal is to study the processes that lead to the formation of low mass stars, brown dwarfs and planets and to characterize the physical properties of these objects in various evolutionary stages. Low mass stars and brown dwarfs are likely the most numerous type of objects in our Galaxy but due to their low intrinsic luminosity they are not so
Rafael
Rebolo López
Related news
Teide 1 en el cúmulo de las Pléyades
It is 25 years, now, since the astrophysicists Rafael Rebolo, María Rosa Zapatero-Osorio and Eduardo Marín announced the discovery of the first confirmed brown dwarf, Teide 1. It is in the Pleiades star cluster, and it is named after the Teide Observatory, from where it was observed for the first time with the Spanish IAC-80 telescope. It is one of the scientific landmarks with the greatest international impact obtained by the Instituto de Astrofísica de Canarias.
Advertised on
Lithium in Brown Dwarf
A team of researchers at the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) and the Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), Mexico, has discovered lithium in the oldest and coldest brown dwarf where the presence of this valuable element has been confirmed so far. This substellar object, called Reid 1B, preserves intact the earliest known lithium deposit in our cosmic neighbourhood, dating back to a time before the formation of the binary system to which it belongs. The discovery was made using the OSIRIS spectrograph on the Gran Telescopio Canarias (GTC), at the Roque de
Advertised on
WISE1810 - Metal-poor brown dwarf
A study, led by the Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), has confirmed the presence of an unusual metal-poor brown dwarf less than 30 light-years away from the Sun. Its proximity could suggest a possible overabundance of brown dwarfs formed in the early stages of the Milky Way. Several telescopes located at the observatories of Roque de Los Muchachos (La Palma) and Calar Alto (Almería) have been used in the investigation. The results are published in the journal Astronomy and Astrophysics. On a cosmic scale, our immediate neighbourhood is composed of just a few hundred stars and brown
Advertised on