La International Dark Sky Association (DarkSky International), autoridad mundial reconocida en materia de contaminación lumínica, ha otorgado su prestigioso Premio a la Trayectoria Crawford Hunter a Javier Díaz Castro, actual responsable de la Oficina Técnica para La Protección de la Calidad del Cielo (OTPC) del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en reconocimiento a su dedicada labor de más de tres décadas en la lucha contra la contaminación lumínica y la preservación de la calidad del cielo nocturno.
El máximo honor de DarkSky International
DarkSky International reconoce anualmente los logros de personas, grupos y comunidades comprometidas con su misión de preservar los entornos nocturnos en todo el mundo y que inspiran con su trabajo a continuar la lucha para revertir la contaminación lumínica y salvar la noche natural.
El Premio a la Trayectoria Crawford Hunter es el máximo honor que DarkSky International concede a individuos que, a lo largo de su vida, han realizado un esfuerzo extraordinario en la reducción de la contaminación lumínica.
Una vida dedicada a la protección del cielo
Javier Díaz Castro es un ingeniero industrial en la especialidad eléctrica, formado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y en Purdue University en Indiana, cuya carrera ha logrado tender un puente fundamental entre la ingeniería y la protección del cielo nocturno. En 1992 se incorporó al IAC con la misión de crear la OTPC y aplicar la Ley del Cielo de Canarias y combatir activamente la contaminación lumínica entre otros impactos.
Durante más de tres décadas, ha dedicado su carrera al estudio, la defensa y la preservación del cielo nocturno como responsable de la OTPC, desde donde ha liderado uno de los programas más eficaces, respetados e imitados del mundo para el control de la contaminación lumínica. Ha aprovechado su amplia experiencia en diseño e ingeniería de iluminación para aplicar los conocimientos científicos sobre contaminación lumínica en soluciones prácticas y viables, teniendo en cuenta el estado actual y las últimas tecnologías disponibles en iluminación, y desarrollar rigurosas normas técnicas, asesorar a municipios y empresas, y educar al público sobre la importancia crítica de preservar los cielos oscuros y proteger la biodiversidad. Su trabajo continúa inspirando a nuevas generaciones a buscar un equilibrio entre el desarrollo moderno y la protección fundamental de los cielos nocturnos.